17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ha existido especial preocupación en consagrar los medios y los<br />

recursos para velar por estas garantías constitucionales: se estableció el<br />

recurso <strong>de</strong> protección en el artículo 2° <strong><strong>de</strong>l</strong> Acta Constitucional Nº 3. Pero,<br />

en los términos en que se hizo, parece que ese recurso sólo podría tener<br />

lugar cuando se trate <strong>de</strong> actos arbitrarios <strong>de</strong> la autoridad, o sea, <strong>de</strong> actos<br />

ilegales, mas no cuando los actos se ajusten a la ley y ésta, sin embargo,<br />

sea inconstitucional.<br />

Si se dicta el día <strong>de</strong> mañana una ley inconstitucional que afecta a las<br />

garantías individuales —por ejemplo: que permite allanar los domicilios,<br />

requisar las propieda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>tener a las personas en lugares distintos a los<br />

que señala la Constitución—, ¿se exigirá que el particular sea afectado para<br />

que pueda iniciar un juicio, a fin <strong>de</strong> obtener la inaplicabilidad en ese caso<br />

preciso <strong>de</strong> la disposición inconstitucional, y suponiendo naturalmente que<br />

los tribunales ordinarios <strong>de</strong> justicia tengan competencia para pronunciarse<br />

en virtud <strong>de</strong> lo contencioso administrativo, o se buscaría una fórmula,<br />

como sugirió el señor Díez, que permita ampliar el recurso <strong>de</strong> protección,<br />

<strong>de</strong> manera que los particulares estén resguardados, respecto <strong>de</strong> las<br />

garantías constitucionales que preserva, no sólo cuando el acto <strong>de</strong><br />

autoridad es ilegal, sino cuando, siendo legal, es contrario a la<br />

Constitución?<br />

El señor DIEZ <strong>de</strong>staca que aquí hay varios problemas que es necesario<br />

ir clarificando.<br />

Se trata <strong>de</strong> la discusión <strong><strong>de</strong>l</strong> capítulo relativo al Po<strong>de</strong>r Judicial, <strong>de</strong><br />

manera que toda protección <strong>de</strong> la Carta Fundamental, en cuanto a la<br />

tramitación y a la formación <strong>de</strong> las leyes está fuera <strong>de</strong> esta rama <strong>de</strong> los<br />

Po<strong>de</strong>res Públicos. Después se verá cómo llegar a un sistema mixto, en que<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo Po<strong>de</strong>r Legislativo haya quórum, mayorías, comisiones, en<br />

buenas cuentas resortes internos que tiendan a que los casos que en<br />

<strong>de</strong>finitiva lleguen a un tribunal sean los menos. El Tribunal Constitucional<br />

no <strong>de</strong>be estar llamado a tomar pronunciamientos políticos. Hay que<br />

<strong>de</strong>purar el problema hasta transformarlo en una cuestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho por<br />

medio <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Legislativo o <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la<br />

formación <strong>de</strong> la ley.<br />

Convendría prescindir <strong>de</strong> este problema, dice, porque se trata ahora<br />

el tema <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial y no <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> la ley.<br />

En lo relativo al Po<strong>de</strong>r Judicial hay dos cosas: una es el recurso <strong>de</strong><br />

inaplicabilidad, respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> cual hay acuerdo en mantenerlo en su forma<br />

actual, con la suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento or<strong>de</strong>nado por la Corte. Se<br />

plantea, más allá <strong>de</strong> la Constitución <strong><strong>de</strong>l</strong> 25, el problema <strong>de</strong> la inconstitucionalidad<br />

<strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> leyes que afecten las garantías individuales<br />

o sociales; los <strong>de</strong>rechos amparados por la Constitución. Aquí también hay<br />

que hacer una distinción: no todos los <strong>de</strong>rechos amparados por la<br />

Constitución tienen igual jerarquía práctica, y no todos tienen igual<br />

importancia o urgencia. De manera que existen algunos en que<br />

lógicamente se pue<strong>de</strong> o se <strong>de</strong>be llegar al recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad ante la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!