17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pensamiento <strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> ella; no lo han expresado, y no<br />

sabe realmente si piensan <strong>de</strong> este modo, pero no lo han planteado.<br />

La señorita MADARIAGA (Ministro <strong>de</strong> Justicia) señala que, como le<br />

explicó el General señor Covarrubias, se trata <strong>de</strong> un oficio-resumen <strong>de</strong> las<br />

inquietu<strong>de</strong>s hechas llegar a la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República; se toma la<br />

interpretación finalista como la vía interpretativa por la cual el Contralor va<br />

a fiscalizar, por una parte, la finalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio público, y, por otra, él va<br />

a <strong>de</strong>terminar cuál es la intencionalidad <strong>de</strong> la ley, con lo cual pue<strong>de</strong> entrabar<br />

la acción <strong>de</strong> la Administración. Por eso, consi<strong>de</strong>ra necesario que se <strong>de</strong>fina el<br />

“finalismo” en la interpretación que, como muy bien dice el señor Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Comisión, no es un problema sólo <strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho Administrativo, pero sí<br />

se da con mayor fuerza en él, don<strong>de</strong> sólo se pue<strong>de</strong> hacer aquello que la ley<br />

permite y no, en cambio, aquello respecto <strong>de</strong> lo cual la ley nada dice y<br />

menos lo que la misma prohíbe, por lo que, en el Derecho Administrativo,<br />

como también en el Penal, la interpretación finalista adquiere una relevancia<br />

muy importante y más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho Privado, don<strong>de</strong> es posible darle una<br />

flexibilidad mayor.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) recuerda, como casos concretos <strong>de</strong> lo<br />

dicho por la señorita Ministro, la experiencia que se tuvo en el régimen<br />

anterior a raíz <strong>de</strong> la aplicación que se hizo <strong><strong>de</strong>l</strong> Decreto-Ley Nº 520, en el<br />

cual el Gobierno <strong>de</strong> entonces se apartó absolutamente <strong>de</strong> las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la ley, que eran completamente distintas<br />

Expresa que, con respecto al segundo problema planteado por la<br />

señorita Ministro, sobre “control <strong>de</strong> resultados”, la verdad es que a la<br />

Comisión le dio la impresión <strong>de</strong> que tal como lo plantea, por lo menos, el<br />

Contralor en su anteproyecto, él va más allá <strong>de</strong> un control o fiscalización<br />

<strong>de</strong>stinados simplemente a proporcionar antece<strong>de</strong>ntes e ilustrar al Gobierno<br />

sobre la forma cómo se están cumpliendo las finalida<strong>de</strong>s que le<br />

correspon<strong>de</strong>n por parte <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado organismo o institución <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado, sino que llega, al parecer —por lo menos así lo entendieron ellos—<br />

al extremo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r —al ejercer este control <strong>de</strong> resultados— señalar al<br />

Gobierno normas sobre la forma cómo <strong>de</strong>be prácticamente ejercerse la<br />

Administración en relación con <strong>de</strong>terminada institución, y eso sí que les<br />

pareció inaceptable.<br />

El señor GUZMAN hace presente que <strong>de</strong>sea hacer una pregunta a la<br />

señorita Ministro <strong>de</strong> Justicia porque, en realidad, tiene una inquietud<br />

respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> interpretación finalista <strong>de</strong> la ley, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> que<br />

pue<strong>de</strong> situarse en el caso práctico opuesto al que ella ha planteado, vale<br />

<strong>de</strong>cir, en el <strong>de</strong> que un funcionario se aparte <strong><strong>de</strong>l</strong> texto <strong>de</strong> la ley con la<br />

intención sana —quiere suponerlo así— <strong>de</strong> buscar la finalidad <strong>de</strong> la ley más<br />

allá <strong>de</strong> su mero texto, y por esa vía realmente entraría la Administración a<br />

sentir y a tener un plano <strong>de</strong> libertad muy amplio, y a ser la Contraloría la<br />

que, en <strong>de</strong>finitiva, entrara a calificar si esa extralimitación que tuvo el<br />

funcionario respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> texto legal expresado en su tenor literal es o no<br />

legítima y aceptada.<br />

Repite que quería tener clara la respuesta a ese problema <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!