17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pasada, le iba a preguntar cuál era el alcance <strong><strong>de</strong>l</strong> fuero que él había<br />

insinuado en esa oportunidad como necesario establecer para los<br />

magistrados, porque le parecía que bajo la expresión “fuero” más bien se<br />

ha entendido, en general, buscando una analogía con el caso <strong>de</strong> los<br />

parlamentarios, precisamente la exigencia <strong>de</strong> que no puedan ser sometidos<br />

a proceso sin que previamente exista el procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>safuero<br />

correspondiente que establecía la Constitución para ese caso. Pero<br />

comparte plenamente la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> hacer extensivo este mecanismo, esta<br />

institución <strong><strong>de</strong>l</strong> fuero, para el caso <strong>de</strong> los magistrados, en forma sustancialmente<br />

análoga a la consignada por la Carta Fundamental en lo<br />

relativo a los parlamentarios. Sin embargo, cree que hay una segunda<br />

dimensión <strong><strong>de</strong>l</strong> problema que es enteramente distinta, y que conviene<br />

separar <strong>de</strong> la que acaba <strong>de</strong> señalar, y que es aquélla que se refiere a la<br />

exclusión que se haga <strong>de</strong> los magistrados en or<strong>de</strong>n a que ellos no puedan<br />

ser afectados por la privación <strong>de</strong> libertad por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República en uso <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s propias <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Sitio, como en<br />

realidad existía también para los parlamentarios.<br />

Consi<strong>de</strong>ra indispensable esta disposición, y, tal vez, la estima más<br />

necesaria que la anterior, pero cree que <strong>de</strong>be estar separada, y piensa que<br />

el lugar más a<strong>de</strong>cuado para ella sería precisamente aquel que consagre las<br />

faculta<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong><br />

emergencia, y que como una excepción a ellas se señale que no podrá ser<br />

ejercida respecto <strong>de</strong> los magistrados. Tiene sus reservas sobre si en este<br />

aspecto —es <strong>de</strong>cir, específicamente respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> problema <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> las<br />

faculta<strong>de</strong>s inherentes al Estado <strong>de</strong> Sitio y otros regímenes <strong>de</strong> emergencia<br />

por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República— <strong>de</strong>ba ser tan amplia en cuanto a<br />

las personas a quienes comprenda. Le parece que para la primera<br />

institución, <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>safuero para procesar, la disposición<br />

está concebida en términos perfectamente aceptables en cuanto a su<br />

amplitud. Estima que, para los efectos <strong>de</strong> la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Sitio,<br />

tal vez pueda ser un poco extenso el número <strong>de</strong> personas a quienes<br />

alcanzaría este privilegio. Pero se trata <strong>de</strong> una simple duda; no tiene<br />

opinión formada al respecto. En todo caso, sugiere separar los dos<br />

preceptos, porque, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, siempre lo han estado —en lo tocante a los<br />

parlamentarios, por lo menos, respecto <strong>de</strong> quienes existía en la<br />

Constitución—, y por tratarse <strong>de</strong> dos instituciones <strong>de</strong> naturaleza<br />

enteramente distinta.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) cree que, efectivamente, en el<br />

momento oportuno <strong>de</strong>berá consignarse esta disposición en el lugar<br />

correspondiente; vale <strong>de</strong>cir, en la preceptiva que establezca las atribuciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, pero mientras tanto piensa que no<br />

habría inconveniente para que, por lo menos, aceptaran el principio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

fuero judicial, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r tenerlo suficientemente presente como para<br />

darle más tar<strong>de</strong> la ubicación correspondiente.<br />

El señor LORCA expresa que, por su parte, concuerda plenamente<br />

con la proposición <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema, que es <strong>de</strong><br />

toda justicia, <strong>de</strong> manera que consi<strong>de</strong>ra que esta institución <strong><strong>de</strong>l</strong> fuero, que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!