17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El señor GUZMAN pregunta qué importancia atribuye el señor<br />

Guzmán Dinator a que sea o no sea un Po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

El señor GUZMAN DINATOR (profesor <strong>de</strong> Derecho Constitucional)<br />

señala, en primer lugar, que no está planteado en el proyecto que se trate<br />

<strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. En este momento es, como quien dice, una<br />

disposición <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n doctrinal o fundamental. Los po<strong>de</strong>res siguen siendo los<br />

clásicos. Aquí se está, simplemente, frente a uno <strong>de</strong> los varios órganos que<br />

ejercen funciones que correspon<strong>de</strong>n a los <strong>de</strong>más po<strong>de</strong>res —en este caso, al<br />

Po<strong>de</strong>r Administrativo—, pero que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las normas constitucionales,<br />

pue<strong>de</strong>n ser modificados.<br />

El señor GUZMAN aña<strong>de</strong> que formula la pregunta porque cree que,<br />

para la elaboración <strong>de</strong> un texto constitucional, es más sencillo remitirse a<br />

los conceptos <strong>de</strong> “funciones” <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, por una parte, y <strong>de</strong> “órganos” <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado, por la otra, que son las entida<strong>de</strong>s llamadas a cumplir las primeras y<br />

que antes <strong>de</strong>ben ser enunciadas y precisadas. Enseguida, se trata <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar si los órganos <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado que se configuren para este efecto se<br />

entien<strong>de</strong>n autónomos o in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más o, en algunos casos,<br />

se consi<strong>de</strong>ran subordinados respecto <strong>de</strong> otro <strong><strong>de</strong>l</strong> propio Estado. A su juicio,<br />

eso es lo único que realmente tiene utilidad para la elaboración <strong>de</strong> un texto<br />

constitucional.<br />

Incluso, hasta en doctrina es bastante irrelevante la polémica sobre lo<br />

que es o no es un po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado; pero, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la<br />

elaboración <strong>de</strong> un texto constitucional, piensa que el concepto mismo es<br />

todavía más confuso e innecesario <strong>de</strong> ser pulido, porque se pue<strong>de</strong> prescindir<br />

<strong>de</strong> él con bastante facilidad<br />

El señor GUZMAN DINATOR (profesor <strong>de</strong> Derecho Constitucional)<br />

expresa que no le cabe duda alguna.<br />

Dice, enseguida, que hay una serie <strong>de</strong> autores que manifiestan que,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muchos puntos <strong>de</strong> vista, el concepto <strong>de</strong> soberanía, en sí mismo, no<br />

contribuye al esclarecimiento <strong>de</strong> los puntos fundamentales <strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho<br />

Constitucional, Y ello, a partir <strong>de</strong> Duguit, quien era absolutamente<br />

positivista. Lo mismo sostenían otros <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias completamente<br />

distintas. Para qué hablar <strong>de</strong> Kelsen.<br />

Retrocediendo en el terreno <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, algunos piensan que la<br />

soberanía es una calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r, que haría que el <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado sea <strong>de</strong> una<br />

naturaleza diversa <strong>de</strong> la <strong>de</strong> los otros Po<strong>de</strong>res. Sin embargo, otro grupo <strong>de</strong><br />

autores consi<strong>de</strong>ra lo contrario. Por ejemplo, el po<strong>de</strong>r que ejerce un partido<br />

político, una iglesia o un grupo intermedio. Para <strong>de</strong>cirlo en una frase muy<br />

breve, tendría la circunstancia especial <strong>de</strong> ser el más po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res,<br />

es <strong>de</strong>cir, es aquél en el que se concentra más la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r. Según<br />

este grupo <strong>de</strong> autores, entonces, esta discusión es teórica y se reemplaza<br />

simplemente con una organización <strong>de</strong> tipo funcional. En lugar <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto<br />

clásico <strong>de</strong> “po<strong>de</strong>r”, se hablaría sencillamente <strong>de</strong> “función”, la cual se<br />

realizaría mediante órganos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!