17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Porque aquí hay un problema previo que dilucidar: dón<strong>de</strong> se va a<br />

vaciar esto. Pregunta si es un Acta Constitucional lo que se preten<strong>de</strong>, o un<br />

precepto <strong>de</strong> la nueva Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Porque si van a<br />

vaciarlo en un proyecto <strong>de</strong> Acta Constitucional, eso les va a producir todas<br />

las dificulta<strong>de</strong>s que anotaba el señor Díez. Es <strong>de</strong>cir, la Contraloría tiene que<br />

llenar una serie <strong>de</strong> vacíos: no existe fiscalización política; no hay esto; no<br />

existe lo otro, y, prácticamente, ha ido ganando puntos. Si se vuelca en un<br />

Acta Constitucional, no ve cómo le restarán posteriormente las faculta<strong>de</strong>s, a<br />

fin <strong>de</strong> que en la nueva Constitución se vuelvan las cosas a su estado<br />

natural.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) recuerda que esta cuestión previa se<br />

ha resuelto ya muchas veces por la Comisión.<br />

La verdad es que se está estudiando el anteproyecto <strong>de</strong> Constitución<br />

<strong>de</strong>finitiva, sin perjuicio <strong>de</strong> que sus disposiciones puedan servir <strong>de</strong> base, si el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República o la Honorable Junta <strong>de</strong> Gobierno lo solicitan,<br />

para la dictación <strong>de</strong> un Acta Constitucional. Y, aún, a veces han estudiado<br />

paralelamente ambas cosas: lo que <strong>de</strong>be ser el Acta Constitucional y lo que<br />

<strong>de</strong>be ser la disposición <strong>de</strong>finitiva; porque es evi<strong>de</strong>nte que en muchos<br />

aspectos pue<strong>de</strong>n no ser coinci<strong>de</strong>ntes con exactitud.<br />

El señor CARMONA anota que <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong><br />

Acta Constitucional.<br />

El señor LORCA observa que le ha llamado mucho la atención —y cree<br />

que <strong>de</strong>ben tener bastante conciencia sobre ella— la cuestión que ha<br />

planteado el señor Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Defensa <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado en lo<br />

relativo a los tribunales contencioso-administrativos. Porque él ha señalado<br />

un problema que, a su juicio, es fundamental, y que nace precisamente <strong>de</strong><br />

la confusión —le parece— <strong>de</strong> la Contraloría al plantear el recurso <strong>de</strong><br />

anulación. Porque, sin duda, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse entregado el sistema <strong>de</strong> lo<br />

contencioso-administrativo a dos organismos diferentes, pues ello <strong>de</strong>rivaría<br />

en algo carente <strong>de</strong> sentido jurídico.<br />

Por eso, como esa situación quedó pendiente, quería revivirla ahora,<br />

para <strong>de</strong>finirla en <strong>de</strong>finitiva. O sea, si acaso van a enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> alguna<br />

manera con el señor Ministro <strong>de</strong> Justicia para los efectos <strong>de</strong> ir a una<br />

<strong>de</strong>finición en el sentido <strong>de</strong> si estudiarán o no el proyecto <strong>de</strong> lo contenciosoadministrativo.<br />

Y, evi<strong>de</strong>ntemente, esto tiene íntima relación con el proyecto<br />

<strong>de</strong> la Contraloría.<br />

Consi<strong>de</strong>ra importante ese aspecto, porque no pue<strong>de</strong> resolverse un<br />

asunto sin tener en cuenta el otro.<br />

La señora BULNES manifiesta que iba a expresar conceptos semejantes<br />

a los dichos por el señor Lorca. Porque —retomando también lo<br />

manifestado por el señor Flisfisch— es cierto que todo lo relacionado con la<br />

Contraloría no pue<strong>de</strong> empezar a estudiarse como una materia aislada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

resto <strong><strong>de</strong>l</strong> problema <strong>de</strong> lo contencioso-administrativo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!