17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>signada para elaborar una nueva Constitución. Pero, en el curso <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>bates surgió la necesidad <strong>de</strong> que se dieran ciertas formas<br />

constitucionales específicas por cuanto superaban indudablemente la<br />

posición <strong>de</strong> una mera legalidad. Por lo tanto, —precisamente durante el<br />

estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto sobre regionalización—, nació la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> dictar normas<br />

con rango constitucional, diferentes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos leyes corrientes que, en<br />

uso <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Legislativo, estaba dictando la Junta <strong>de</strong> Gobierno. Ello no<br />

quiere <strong>de</strong>cir que el sentido <strong>de</strong> la Comisión se ha <strong>de</strong>svirtuado, y el problema<br />

ha sido reiteradamente discutido por los antiguos miembros <strong>de</strong> ella, y<br />

ahora ha sido replanteado. Como consta al señor Presi<strong>de</strong>nte, siempre ha<br />

tenido el predicamento <strong>de</strong> que tienen una misión que cumplir que es la <strong>de</strong><br />

confeccionar un texto constitucional <strong>de</strong>finitivo, pero es evi<strong>de</strong>nte también<br />

que no pue<strong>de</strong>n negar el hecho real que se produjo, como consecuencia<br />

precisamente <strong>de</strong> este trabajo, en cuanto a la necesidad <strong>de</strong> establecer las<br />

Actas Constitucionales. Como muy bien lo sostuvo el señor Carmona, nadie<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocer la constitucionalidad <strong>de</strong> las Actas Constitucionales,<br />

porque están creando, indudablemente, en este momento y para esta<br />

circunstancia, una institucionalidad que le ha dado fuerte respaldo al<br />

Gobierno.<br />

En cuanto al problema específico referente al Po<strong>de</strong>r Judicial, y al<br />

respecto quiere tomar la palabra <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Guzmán, lo cual le parece muy<br />

importante para los efectos <strong>de</strong> la constancia en actas, jamás ha pensado<br />

que la Constitución <strong>de</strong> 1925 era la que otorgaba legitimidad al Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial. Su posición fue la <strong>de</strong> hacer ver únicamente la inconveniencia <strong>de</strong><br />

dictar esta Acta Constitucional en esta oportunidad.<br />

Concuerda también con el señor Bertelsen en cuanto a que en un<br />

momento <strong>de</strong>terminado podría llegar a ser necesario, para cerrar un ciclo<br />

constitucional, la dictación <strong>de</strong> un Acta Constitucional respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

Por estas consi<strong>de</strong>raciones, cree que la Comisión <strong>de</strong>be seguir, en este<br />

momento, su trabajo en la forma planteada por el señor Carmona, en el<br />

sentido <strong>de</strong> que <strong>de</strong>be cumplir la misión que le ha encomendado el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República —en el Acta Constitucional N° 2— <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado y su ejercicio, para los efectos <strong>de</strong> tener ese aspecto perfectamente<br />

<strong>de</strong>finido, sin perjuicio <strong>de</strong> continuar el trabajo en lo que dice relación a todo<br />

cuanto tiene que modificarse y ser llevado a la nueva Constitución. En ese<br />

sentido consi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>be haber acuerdo unánime en la Comisión.<br />

Ahora bien, cree que la Constitución <strong><strong>de</strong>l</strong> 25 pue<strong>de</strong> quedar en el hecho<br />

<strong>de</strong>rogada si en un momento <strong>de</strong>terminado absolutamente todas las<br />

instituciones fueran reemplazadas y si tal reemplazo, a través <strong>de</strong> las Actas,<br />

ha dado una buena interpretación, un buen sentido, un buen camino a la<br />

institucionalidad provisional <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, pero esa no será la institucionalidad<br />

<strong>de</strong>finitiva, ya que ella tendrá que volcarse en ese texto <strong>de</strong>finitivo, como<br />

tendrán oportunidad <strong>de</strong> apreciarlo. A su modo <strong>de</strong> ver, el enfoque hecho<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo en esta Comisión es tomar aquellas cosas fundamentales<br />

<strong>de</strong> las Actas, que han <strong>de</strong>mostrado en los hechos que funcionan bien, con el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!