17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

espíritu, si ese texto <strong>de</strong> la ley arroja un sentido claro para interpretar y<br />

aplicar la norma.<br />

Reitera que con estas dos observaciones adicionales, quisiera<br />

replantear a la señorita Ministro <strong>de</strong> Justicia cómo ve el problema <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo<br />

que habría en que, admitido el concepto <strong>de</strong> interpretación finalista, como<br />

ella lo explicaba, pudiera prestarse no sólo para que se solucione el<br />

problema, sino para que los funcionarios se excedan en forma ilimitada<br />

respecto <strong>de</strong> los textos legales; y que, enseguida, la Contraloría como árbitro<br />

<strong>de</strong>cida si este exceso fue aceptado, o <strong>de</strong>ba enten<strong>de</strong>rse que el árbitro final<br />

será el propio Ejecutivo; pero que, en todo caso, pueda abrirse una brecha<br />

<strong>de</strong> confusión o <strong>de</strong> incertidumbre en la acción <strong>de</strong> los funcionarios públicos<br />

que pudiera no estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> la Ministro <strong>de</strong> Justicia y<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> recto concepto <strong>de</strong> interpretación finalista <strong>de</strong> la ley.<br />

La señorita MADARIAGA (Ministro <strong>de</strong> Justicia) hace notar que,<br />

personalmente, tiene un concepto muy claro <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be ser la<br />

interpretación finalista que, en ningún caso, bajo ningún pretexto ni<br />

circunstancia alguna, pue<strong>de</strong> justificar la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, porque ésta<br />

supone elementos absolutamente ajenos a la juridicidad, y, por lo tanto, la<br />

<strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r la analiza en un contexto aparte <strong>de</strong> la interpretación<br />

finalista.<br />

Cree que la interpretación finalista sólo <strong>de</strong>be darse <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> marco<br />

<strong>de</strong> la ley, porque toda norma, toda ley tiene dos posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> arbitrio,<br />

<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r discrecional: el “arbitrio extraordinario”, que es<br />

el que la ley da, no diría excepcionalmente, porque muchas veces lo da —no<br />

quiere generalizar ni hacer excepciones—, y que se llama así porque<br />

expresamente la ley lo consigna al <strong>de</strong>cir que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República,<br />

bajo su sola apreciación, o el órgano <strong>de</strong> la Administración bajo la calificación<br />

que él haga, podrá tomar tal o cual <strong>de</strong>cisión. Pero toda norma, toda ley,<br />

admite lo que se llama el “arbitrio ordinario”, que es la posibilidad <strong>de</strong> jugar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ley con distintos caminos para llegar al mismo fin; si no fuera<br />

así, si no fuera que toda ley admitiera este arbitrio ordinario, esta movilidad<br />

<strong>de</strong> acción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ley, no habría pleito, ni juicio ni contradicción entre<br />

los fallos <strong>de</strong> una Corte o <strong>de</strong> otra o, inclusive, en la propia Corte Suprema, lo<br />

que está <strong>de</strong>mostrando que una ley pue<strong>de</strong> ser interpretada <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> texto<br />

<strong>de</strong> la ley en un sentido a, b, c ó d.<br />

Expresa que ella observa la interpretación finalista como la admisión<br />

legítima <strong>de</strong> toda acción <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo que se haga <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ley, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interpretación que la ley admita, sin<br />

salirse, por cierto, <strong>de</strong> ella. De ahí la importancia <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>fina, o <strong>de</strong> que<br />

se <strong>de</strong>n las bases —ya que las <strong>de</strong>finiciones en <strong>de</strong>recho son muy difíciles y<br />

hay que hacer una <strong>de</strong>scripción más bien <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto que una <strong>de</strong>finición,<br />

porque siempre las <strong>de</strong>finiciones se quedan cortas—, para hacer una<br />

<strong>de</strong>scripción <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto <strong>de</strong> la interpretación finalista, para fijarle los cauces <strong>de</strong><br />

acción que la <strong><strong>de</strong>l</strong>imiten <strong>de</strong> lo que es la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, que ya es<br />

salirse <strong><strong>de</strong>l</strong> riel; y <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que interpretación finalista es el camino a, b ó c,<br />

admisible o legítimo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una posibilidad <strong>de</strong> interpretación, siempre<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ley, sea ejerciendo la potestad <strong>de</strong> arbitrio ordinario que toda

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!