17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Explica que esta disposición, que es nueva, se estimó necesaria<br />

porque, en realidad, existen en el Código Orgánico <strong>de</strong> Tribunales normas<br />

que establecen la cesación <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> un juez por incapacidad legal<br />

sobreviniente que podrían consi<strong>de</strong>rarse el día <strong>de</strong> mañana inconstitucionales<br />

si la Carta Fundamental se limitara a disponer que “sólo podrán ser<br />

<strong>de</strong>puestos <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>stinos por causa legalmente sentenciada”, como que es<br />

también una realidad que un juez pue<strong>de</strong> renunciar voluntariamente al<br />

ejercicio <strong>de</strong> sus funciones.<br />

El señor DIEZ hace presente su <strong>de</strong>sacuerdo con la redacción <strong>de</strong> este<br />

precepto: “Los jueces, sean temporales o perpetuos, sólo podrán ser<br />

<strong>de</strong>puestos <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>stinos por causa legalmente sentenciada”. Pregunta por<br />

qué no se dice “salvo renuncia”, y por qué se dice “LO dispuesto<br />

anteriormente es sin perjuicio <strong>de</strong> la expiración <strong>de</strong> funciones que tenga lugar<br />

por acto <strong><strong>de</strong>l</strong> juez que signifique su voluntad <strong>de</strong> renunciar al cargo”, si<br />

ocurre que “renuncia” es una palabra que tiene sentido.<br />

El señor GUZMAN acota que podría expresarse: “salvo renuncia o<br />

incapacidad legal sobreviniente”.<br />

El señor DIEZ estima que esta última frase bastaría, pues, a su<br />

juicio, las incapacida<strong>de</strong>s no “asisten”, sino que “<strong>de</strong>sasisten”.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) explica al señor Díez que se empleó<br />

la expresión “que signifique su voluntad <strong>de</strong> renunciar” porque el señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema señaló que la renuncia podía ser expresa o<br />

tácita, y puso el ejemplo <strong>de</strong> un magistrado que tomaba ór<strong>de</strong>nes<br />

sacerdotales, con lo que, naturalmente, estaba significando su voluntad <strong>de</strong><br />

renunciar al cargo.<br />

El señor DIEZ estima que no se pue<strong>de</strong> entrar en esos <strong>de</strong>talles en la<br />

Constitución, y propone colocar la frase “por renuncia o incapacidad<br />

sobreviniente”.<br />

El señor GUZMAN acota que los tratadistas dirán que pue<strong>de</strong> ser<br />

expresa o tácita.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) da a conocer que el precepto<br />

quedaría redactado en esta forma: “Los jueces, sean temporales o perpetuos,<br />

sólo podrán ser <strong>de</strong>puestos <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>stinos por causa legalmente<br />

sentenciada, salvo renuncia o incapacidad legal sobreviniente”.<br />

El señor DIEZ pregunta por qué se pone el término “legal”.<br />

El señor BERTELSEN estima que, como se emplea el término<br />

“<strong>de</strong>poner” o “<strong>de</strong>stituir”, no se pue<strong>de</strong> colocar coma y seguir enunciando los<br />

otros casos, por lo que sí podría <strong>de</strong>cirse: “Los Jueces, sean temporales o<br />

perpetuos, cesan en sus cargos por renuncia, incapacidad legal<br />

sobreviniente o <strong>de</strong>posición”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!