17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El señor LORCA opina que no es materia <strong>de</strong> la Constitución.<br />

La señora ROMO aña<strong>de</strong> que es objeto <strong>de</strong> ley.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) dice que ha leído la indicación y<br />

piensa igual que los <strong>de</strong>más. Pero, en todo caso, le pareció que requería <strong>de</strong><br />

un pronunciamiento.<br />

Queda rechazada la indicación.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que queda por consi<strong>de</strong>rar el<br />

precepto sugerido por la Subcomisión relativa al Po<strong>de</strong>r Judicial, que presidió<br />

el señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema, referente a los tribunales<br />

administrativos.<br />

El artículo expresa:<br />

“Bajo la tuición <strong>de</strong> la Corte Suprema habrá Tribunales Administrativos,<br />

formados con miembros permanentes, para resolver las reclamaciones<br />

que se interpongan contra los actos o disposiciones arbitrarias<br />

<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s políticas o administrativas y cuyo conocimiento no esté<br />

entregado a otros Tribunales por la Constitución o las leyes. Su<br />

organización y atribuciones son materia <strong>de</strong> ley”.<br />

El actual artículo 87 <strong>de</strong> la Constitución dice: “Habrá Tribunales<br />

Administrativos, formados con miembros permanentes, para resolver las<br />

reclamaciones que se interponga contra los actos o disposiciones arbitrarias<br />

<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s políticas o administrativas y cuyo conocimiento no esté<br />

entregado a otros Tribunales por la Constitución o las leyes. Su<br />

organización y atribuciones son materia <strong>de</strong> ley”.<br />

El señor DIEZ apunta que la diferencia está en la frase “Bajo la<br />

tuición <strong>de</strong> la Corte Suprema”.<br />

La señora ROMO señala que esto es bien importante. Aquí hay harto<br />

que discutir porque habrá varias corrientes <strong>de</strong> opinión: si los Tribunales<br />

Administrativos <strong>de</strong>ben ser tribunales especiales o si hay que darle<br />

jurisdicción administrativa a los tribunales ordinarios, empleando las<br />

plantas <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) <strong>de</strong>staca que la i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong><br />

ley elaborado por la Subcomisión <strong>de</strong> lo contencioso-administrativo es<br />

“entregarle la jurisdicción <strong>de</strong> estos asuntos a la justicia ordinaria, sin<br />

perjuicio <strong>de</strong> que las Cortes <strong>de</strong> Apelaciones respectivas puedan integrarse<br />

con algunos especialistas, cuando traten <strong>de</strong> resolver materias contenciosoadministrativas”.<br />

Enseguida, observa que la señora Romo parece tener razón en la<br />

interpretación que le está dando a esta redacción que se propone y que, en<br />

realidad, se trata <strong>de</strong> tribunales especiales y <strong>de</strong> que no van a po<strong>de</strong>r conocer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!