17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pública, sin importar el nivel <strong>de</strong> la misma. Si sus instrucciones no son<br />

atendidas, podría instruir sumarios o investigaciones administrativas y<br />

aplicar directamente las sanciones, que podrían llegar a la suspensión o<br />

<strong>de</strong>stitución <strong><strong>de</strong>l</strong> afectado. No otra cosa significa eso <strong>de</strong> que podrá recabar <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s “el cumplimiento integro y cabal” <strong>de</strong> la finalidad —entre<br />

otras cosas—, todo ello “bajo apercibimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho”, y que podrá<br />

aplicar directamente las medidas disciplinarias, “en los mismos términos”,<br />

esto es, a “cualquiera autoridad pública”.<br />

“Al margen <strong>de</strong> lo anterior, <strong>de</strong>be señalarse la conveniencia <strong>de</strong> que todo<br />

proceso sancionatorio contemple una doble instancia, lo que no suce<strong>de</strong> con<br />

la norma que se analiza, que <strong>de</strong>ja todo en manos <strong><strong>de</strong>l</strong> Contralor y sin ulterior<br />

recurso. Si bien en otras épocas sucedió en esta materia lo mismo que con<br />

los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia, y en repetidas ocasiones los sumarios instruidos<br />

por la Contraloría ante graves irregularida<strong>de</strong>s administrativas, fueron<br />

<strong>de</strong>sconocidos por algunos Jefes <strong>de</strong> Servicio, que ampararon así esas<br />

irregularida<strong>de</strong>s, no pue<strong>de</strong> llegarse al otro extremo sin contemplar algún<br />

recurso o revisión <strong>de</strong> lo que la Contraloría resuelva, sea por los Tribunales<br />

Ordinarios, o por los Tribunales Administrativos que se creen, o por algún<br />

otro medio que se pueda establecer. Esta facultad tan amplia que se<br />

entrega a la Contraloría se convierte, así, en algo inconveniente no sólo<br />

para la Administración Activa por las razones antes señaladas, sino que<br />

también resulta <strong>de</strong>saconsejable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong><strong>de</strong>l</strong> funcionario, que<br />

queda a merced <strong>de</strong> la Contraloría sin tener a quien acudir.<br />

“A mayor abundamiento se estima que esta materia pue<strong>de</strong> quedar<br />

reservada a la ley.<br />

“8. — El análisis conjunto <strong>de</strong> todo el articulado <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, lleva a la<br />

conclusión que el control administrativo que se le <strong>de</strong>sea entregar a la<br />

Contraloría, al incorporar al mismo un concepto finalista, se convierte en<br />

cierto modo en un control <strong>de</strong> mérito u oportunidad, y entre con ello en un<br />

campo propio <strong>de</strong> la Administración Activa. Esta especie <strong>de</strong> control no sólo es<br />

<strong>de</strong>seable sino necesario, pero <strong>de</strong>be efectuarse jerárquicamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

propia Administración, y no por, organismos ajenos a ella.<br />

“9. — La referencia al contencioso <strong>de</strong> anulación incorporada al<br />

proyecto no sólo es criticable, sino que en los términos en que está<br />

concebida resulta casi incomprensible. En efecto, la mera referencia a un<br />

contencioso <strong>de</strong> anulación, como parte <strong><strong>de</strong>l</strong> control a posteriori que ejercería<br />

la Contraloría, no permite saber qué se preten<strong>de</strong>: si organizar todo un<br />

sistema contencioso-administrativo “<strong>de</strong>ntro” <strong>de</strong> la Contraloría, convirtiendo<br />

a este Organismo en un verda<strong>de</strong>ro Tribunal, o si se <strong>de</strong>sea que cuando tales<br />

Tribunales se creen que<strong>de</strong>n bajo el alero y tuición <strong>de</strong> la Contraloría y no <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Po<strong>de</strong>r Judicial, En efecto, expresa que “el control a posteriori se exten<strong>de</strong>rá,<br />

a<strong>de</strong>más, al que configure el sistema contencioso <strong>de</strong> anulación”. Y agrega:<br />

“Llámase sistema contencioso <strong>de</strong> anulación al Conjunto <strong>de</strong> órganos y<br />

procedimientos que intervienen en un conflicto jurídico surgido a raíz <strong>de</strong> una<br />

acción <strong>de</strong> nulidad o reforma interpuesta en contra <strong>de</strong> un acto<br />

administrativo”. Es <strong>de</strong>cir, tanto los órganos, como los procedimientos,<br />

quedan bajo el control <strong>de</strong> la Contraloría. Como no se señala qué órganos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!