17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

texto constitucional y en éste no apareciera dicha atribución —por lo <strong>de</strong>más,<br />

el propósito <strong>de</strong> la Comisión es que tampoco se otorgue por la vía<br />

legislativa—, no ve inconveniente alguno en comunicar al Ejecutivo que el<br />

problema pue<strong>de</strong> suscitarse el día <strong>de</strong> mañana.<br />

El señor GUZMAN DINATOR (profesor <strong>de</strong> Derecho Constitucional)<br />

expresa que a su modo <strong>de</strong> ver, hay que ser bastante sutil para llegar al<br />

control <strong>de</strong> mérito basado en la interpretación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto ley 1.263.<br />

Agrega que otro punto importante es el <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong> lo contenciosoadministrativo<br />

<strong>de</strong> anulación.<br />

En lo contencioso-administrativo, los principales recursos son el <strong>de</strong><br />

plena jurisdicción, que algunos llaman “subjetivo”, y el <strong>de</strong> anulación,<br />

<strong>de</strong>nominado también “objetivo”. El primero <strong>de</strong> ellos tiene por objeto<br />

específico un <strong>de</strong>recho violado. En este caso, el tribunal tiene competencia<br />

para anular y modificar el acto, y, naturalmente, para acordar la<br />

in<strong>de</strong>mnización al particular cuyo <strong>de</strong>recho ha sido violado por la acción,<br />

resolución u omisión administrativa.<br />

Aña<strong>de</strong> que el recurso <strong>de</strong> anulación u objetivo, que persigue, por<br />

<strong>de</strong>cirlo así, un interés público <strong>de</strong> tipo genérico, trata <strong>de</strong> obtener la anulación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> acto mediante la discusión <strong>de</strong> su legalidad. Una vez <strong>de</strong>mostrada la<br />

ilegalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> acto, éste se anula y pier<strong>de</strong> su valor jurídico.<br />

A su juicio, el recurso <strong>de</strong> plena jurisdicción correspon<strong>de</strong> a los tribunales<br />

administrativos, y no a la Contraloría. El artículo 87 <strong>de</strong> la<br />

Constitución habla <strong>de</strong> “Tribunales Administrativos”, y le parece que su<br />

redacción induce a pensar que se trata <strong>de</strong> una jurisdicción muy amplia.<br />

De manera que el campo <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> esos tribunales es, a su<br />

modo <strong>de</strong> ver, amplísimo, dado que se trata <strong>de</strong> recursos que pue<strong>de</strong>n<br />

entablarse contra “actos o disposiciones arbitrarias”, simplemente ese<br />

precepto no <strong>de</strong>termina con exactitud qué tipo <strong>de</strong> ilegalidad o arbitrariedad<br />

está implícito en el acto, sino que emplea una <strong>de</strong>nominación que, en su<br />

concepto, no pue<strong>de</strong> ser más amplia. Y se refiere a las resoluciones <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s políticas o administrativas.<br />

Precisa que, algunos <strong>de</strong> esos tribunales ya han sido creados. Es <strong>de</strong>cir,<br />

el legislador ha hecho uso <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> la disposición que expresa, “y cuyo<br />

conocimiento no esté entregado a otros Tribunales por la Constitución o las<br />

leyes”. Y hay una serie <strong>de</strong> tribunales administrativos que resuelven las<br />

materias que la ley les ha entregado.<br />

En consecuencia, si parten <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que el recurso <strong>de</strong> lo<br />

contencioso-administrativo <strong>de</strong> anulación <strong>de</strong>bería ser <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong><br />

los tribunales administrativos, le cuesta un poco encajar esta i<strong>de</strong>a con la<br />

facultad que se propone en el sentido <strong>de</strong> que la Contraloría resuelva estos<br />

asuntos. Cree que si se entregara el recurso <strong>de</strong> lo contenciosoadministrativo<br />

<strong>de</strong> anulación a la Contraloría, que es un órgano fiscalizador,<br />

se la transformaría, a<strong>de</strong>más, en tribunal, lo que es ya un grave

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!