17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Director <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Comunicación Social; el Director <strong>de</strong> Televisión<br />

<strong>Nacional</strong>; un representante <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Legislativo; el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Asociación <strong>de</strong> Radiodifusores <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, ARCHI; dos representantes <strong>de</strong> la<br />

televisión universitaria; un representante —sería su Presi<strong>de</strong>nte— <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Colegio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Periodistas; dos Ministros <strong>de</strong> la Corte Suprema, y un<br />

Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado Mayor <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas y Carabineros.<br />

Destaca que él ha objetado esta constitución fundado en las dos<br />

razones medulares que tuvo esta Comisión para crear el Consejo <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Radio y Televisión, y ha reiterado la que fue opinión <strong>de</strong> ella cuando se<br />

configuró el precepto pertinente <strong><strong>de</strong>l</strong> Acta Constitucional en este sentido,<br />

en cuanto a que, por una parte, se trataba <strong>de</strong> establecer un órgano <strong>de</strong> tal<br />

jerarquía institucional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la República que no estuviera controlado<br />

por el Ejecutivo, sin perjuicio <strong>de</strong> que al actual Gobierno, por las<br />

circunstancias excepcionales que vive el país, le mereciera su composición<br />

plena y amplia garantía; y, en segundo lugar, que no estuvieran<br />

integradas a este Consejo con <strong>de</strong>recho a voto las partes interesadas, vale<br />

<strong>de</strong>cir, los medios <strong>de</strong> comunicación social, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que es<br />

una entidad llamada a requerir exigencias en la acción <strong>de</strong> estos medios, e<br />

inclusive, aplicar sanciones.<br />

Explica que este argumento fue objetado respondiéndose que estos<br />

medios <strong>de</strong> comunicación tienen experiencias prácticas y técnicas en el<br />

manejo diario <strong>de</strong> la radio y <strong>de</strong> la televisión, que muchas veces escapan a<br />

las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> personas como los Ministros <strong>de</strong> la Corte Suprema u<br />

otras autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la República que aprueban ciertas medidas que<br />

resultan inaplicables o realmente inconvenientes, a la luz <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>raciones prácticas, y sólo quienes están trabajando en estos<br />

medios pue<strong>de</strong>n realmente aportar.<br />

Agrega que, recogiendo todos estos antece<strong>de</strong>ntes, se permitió<br />

proponer a esa Comisión ad hoc, que funciona en la Subsecretaría <strong>de</strong><br />

Telecomunicaciones, que se estructure el Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Radio y<br />

Televisión con cinco miembros: un representante <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República, que lo presida, para evitar uno <strong>de</strong> los inconvenientes que se ha<br />

registrado en el Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Televisión, cual es que, al presidirlo<br />

un Ministro <strong>de</strong> Estado, es evi<strong>de</strong>nte que no tiene tiempo para <strong>de</strong>stinarle la<br />

<strong>de</strong>dicación necesaria, y todo el peso <strong><strong>de</strong>l</strong> organismo recae en una<br />

Secretaría Ejecutiva, lo que se ha <strong>de</strong>mostrado que es inconveniente; <strong>de</strong><br />

manera que el representante <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, que lo<br />

presidiría, <strong>de</strong>bería tener el carácter <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte Ejecutivo <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, y<br />

así po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>stinarle tres o cuatro horas <strong>de</strong> trabajo por día a este<br />

organismo, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r realmente conducirlo, y así se iría compenetrando<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tema en forma cada vez más acentuada. En seguida, un<br />

representante <strong><strong>de</strong>l</strong> o <strong>de</strong> los organismos colegiados que ejercen el Po<strong>de</strong>r<br />

Legislativo, que, por ahora, sería la Junta <strong>de</strong> Gobierno, y más tar<strong>de</strong>,<br />

podría ser la Cámara Legislativa, entendiendo lógicamente que cuando se<br />

constituya una Cámara Legislativa —o en el futuro, un <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> una o<br />

dos Cámaras, según se <strong>de</strong>termine— sería un representante <strong><strong>de</strong>l</strong> o <strong>de</strong> los<br />

organismos colegiados que ejerzan el Po<strong>de</strong>r Legislativo, y no obviamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!