17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1980 — Talleres Gráficos <strong>de</strong> Gendarmería <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> — Santiago<br />

Actas Oficiales <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> la Nueva Constitución<br />

Política <strong>de</strong> la República.<br />

SESION 286 a , CELEBRADA EN JUEVES 21 DE ABRIL DE 1977.<br />

— La Comisión continúa el estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo relativo al<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial y específicamente <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad.<br />

La Comisión se reúne bajo la presi<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Enrique<br />

Ortúzar Escobar, con asistencia <strong>de</strong> la señora Alicia Romo Román y<br />

<strong>de</strong> don Jaime Guzmán Errázuriz.<br />

Asisten, también, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Excma. Corte Suprema, don<br />

José María Eyzaguirre Echeverría, y el Subsecretario <strong>de</strong> Justicia, Comandante<br />

Aldo Montagna.<br />

Actúa <strong>de</strong> Secretario, el Prosecretario, don Rafael Larraín Cruz. La<br />

Comisión sesionó en comité por falta <strong>de</strong> quórum reglamentario.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) <strong>de</strong>clara, en el nombre <strong>de</strong> Dios,<br />

abierta la sesión.<br />

Da cuenta <strong>de</strong> que en la sesión anterior, la Comisión había iniciado el<br />

<strong>de</strong>bate <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 86° bis, que se refiere al recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad,<br />

disposición propuesta por la Subcomisión, y que aprobó en los siguientes<br />

términos:<br />

“La Corte Suprema en los casos particulares <strong>de</strong> que conozca o que le<br />

fueren sometidos en recurso interpuesto en juicio que se siguiere ante otro<br />

Tribunal, podrá <strong>de</strong>clarar inaplicable, para ese caso, cualquier precepto legal<br />

contrario a la Constitución. Este recurso podrá <strong>de</strong>ducirse en cualquier<br />

estado <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio, pudiendo or<strong>de</strong>nar la Corte la suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

procedimiento, cualquiera que sea su naturaleza”.<br />

“Después <strong>de</strong> tres fallos en un mismo sentido acogiendo el recurso, la<br />

inaplicabilidad producirá efectos generales”.<br />

En la sesión última, recuerda, el <strong>de</strong>bate se centró fundamentalmente<br />

acerca <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> este recurso; <strong>de</strong> si <strong>de</strong>bía ser un recurso <strong>de</strong><br />

inaplicabilidad —como ha sido hasta la fecha— o si <strong>de</strong>bía ser un recurso<br />

propiamente <strong>de</strong> inconstitucionalidad.<br />

El señor DIEZ sostuvo la tesis <strong>de</strong> que, en este sentido, no <strong>de</strong>bería<br />

alterarse la naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso en los términos en que ha estado<br />

consagrado hasta ahora en la Constitución Política, estimando, por una<br />

parte, que no había dado lugar a dificulta<strong>de</strong>s y, por otra, que al darle el<br />

carácter <strong>de</strong> un recurso <strong>de</strong> inconstitucionalidad, pensaba que podría darse

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!