17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hace saber que otra materia que les ha parecido, realmente, <strong>de</strong><br />

extraordinaria importancia es la que dice relación al régimen <strong>de</strong> insistencias.<br />

Estima que, si bien es cierto que éste es más bien un aspecto<br />

jurídico, les parece que sería <strong>de</strong> interés conocer la opinión <strong>de</strong> los señores<br />

Ministros sobre el particular, ya que todos recuerdan la trágica experiencia<br />

que se vivió durante el régimen anterior, en el sentido <strong>de</strong> que el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> esa época prácticamente legisló a través <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mecanismo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia, <strong><strong>de</strong>l</strong> que no sólo usó, sino que<br />

abusó. Al respecto, agrega que consi<strong>de</strong>ran esencial establecer limitaciones<br />

al régimen <strong>de</strong> insistencias en el futuro, porque no saben si con el<br />

correr <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo otro gobierno pueda apartarse <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, y<br />

es menester que la Carta Fundamental impida que, por esta vía,<br />

prácticamente, pueda modificarse, no sólo la ley, sino a veces hasta la<br />

propia Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

Explica que la verdad es que son numerosas las observaciones que<br />

les ha merecido este proyecto, y por ese motivo la Comisión se propone,<br />

a<strong>de</strong>más, escuchar a otras personas —en este sentido, podrían ser muy<br />

interesantes las sugerencias que pudieran hacer los señores Ministros<br />

presentes—, entre las que figuran el Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Defensa<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, profesores <strong>de</strong> Derecho Constitucional y Derecho<br />

Administrativo, representantes <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s, y algunos representantes<br />

o fiscales <strong>de</strong> empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, para ver hasta dón<strong>de</strong> ha<br />

habido dificulta<strong>de</strong>s con la intervención <strong>de</strong> la Contraloría en organismos<br />

que, en cierto modo, casi tienen características <strong>de</strong> empresas privadas y<br />

don<strong>de</strong> una fiscalización exagerada pue<strong>de</strong> ser perturbadora. Repite que<br />

cualquier sugerencia que, en este or<strong>de</strong>n, pudieran hacer los señores<br />

Ministros, sería <strong>de</strong> extraordinario interés.<br />

Ofrece la palabra a los miembros <strong>de</strong> la Comisión, por si <strong>de</strong>sean<br />

hacer alguna acotación que, incluso, pueda servir <strong>de</strong> base a los señores<br />

Ministros para ampliar las observaciones que piensan formularles por<br />

escrito.<br />

El señor LORCA cree <strong>de</strong> toda conveniencia, ya que están presentes<br />

los Ministros que tienen a su cargo la planificación y la estructuración <strong>de</strong><br />

la Administración Pública, establecer cuál es el pensamiento <strong>de</strong> ellos<br />

respecto a la órbita <strong>de</strong> acción precisa <strong>de</strong> la Contraloría en cuanto a su<br />

jurisdicción. Recuerda que en el cambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>a que se tuvo en el día<br />

anterior quedó bastante claro que en la Comisión hay opiniones en or<strong>de</strong>n<br />

a que sería aconsejable precisar en el texto constitucional cuál es la órbita<br />

exacta <strong>de</strong> la Contraloría, es <strong>de</strong>cir, <strong><strong>de</strong>l</strong>imitar en forma nítida cuáles son los<br />

organismos que serán objeto <strong>de</strong> la fiscalización absoluta <strong>de</strong> la Contraloría,<br />

y se discutió también la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar establecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego,<br />

aquello que dice relación a la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado en el sector<br />

estrictamente fiscal; pero se emitieron diversas opiniones en el sentido <strong>de</strong><br />

que <strong>de</strong>bería restringirse o, en todo caso, encauzarse en otra forma la<br />

función <strong>de</strong> la Contraloría respecto a las empresas estatales o a las <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sector <strong>de</strong>scentralizado, lo que, a su juicio, tiene importancia tras-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!