17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> un siglo, se le dio carácter <strong>de</strong> organismo constitucional.<br />

Enseguida, hace saber que, expresado muy rápidamente, el actual<br />

or<strong>de</strong>namiento constitucional contiene los siguientes preceptos esenciales. En<br />

primer lugar, otorga a la Contraloría el carácter <strong>de</strong> organismo autónomo, e<br />

in<strong>de</strong>pendiente, por tanto, <strong>de</strong> toda otra autoridad o Po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. En<br />

segundo término, señala sus atribuciones, y ellas —están establecidas en el<br />

artículo 21— son: fiscalizar el ingreso y la inversión <strong>de</strong> los fondos <strong><strong>de</strong>l</strong> Fisco,<br />

<strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s, etcétera, y <strong>de</strong> los otros servicios que <strong>de</strong>terminen las<br />

leyes. Hace hincapié en que <strong>de</strong>sea subrayar esta frase, porque parece que<br />

es una buena solución zanjar el problema que les planteaba el señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión en el sentido <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar hasta dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>be<br />

exten<strong>de</strong>rse la acción fiscalizadora <strong>de</strong> la Contraloría, con este sistema que<br />

empleó el Constituyente <strong>de</strong> 1943 <strong>de</strong> incluir en esa acción a las<br />

municipalida<strong>de</strong>s, a la Beneficencia Pública —hoy día se sabe que la<br />

Beneficencia, Sanidad, etcétera, se refundieron en 1952 en lo que es el<br />

Servicio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Salud—, y a los <strong>de</strong>más servicios —dice la<br />

Constitución— que señala la ley.<br />

Prosigue señalando que también le correspon<strong>de</strong> examinar y juzgar las<br />

cuentas <strong>de</strong> quienes tengan a su cargo bienes <strong>de</strong> esas entida<strong>de</strong>s, con lo cual<br />

la Contraloría tiene una facultad <strong>de</strong> tipo jurisdiccional; llevar la contabilidad<br />

general <strong>de</strong> la nación; y <strong>de</strong>sempeñar las <strong>de</strong>más funciones que le<br />

encomien<strong>de</strong>n las leyes, y entre “las <strong>de</strong>más funciones que le encomien<strong>de</strong>n<br />

las leyes” está la que, a su juicio, es la más importante, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

concepción contemporánea <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Derecho, cual es el control jurídico<br />

o el control <strong>de</strong> la juridicidad <strong>de</strong> la potestad reglamentaria, que no está en<br />

otro precepto <strong>de</strong> la Constitución Política, sino que en la frase: “las <strong>de</strong>más<br />

funciones que le encomien<strong>de</strong> la ley”, que emplea el artículo 21. Hace notar<br />

que, curiosamente, durante la discusión <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> 1943, se propuso<br />

<strong>de</strong> modo concreto que la facultad <strong>de</strong> control jurídico que tiene la<br />

Contraloría, o <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la juridicidad <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho que<br />

emanan <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, quedaran expresamente establecidas, pero se<br />

estimó que “no era necesario”, y se <strong>de</strong>jó expresa constancia en las Actas <strong>de</strong><br />

que todas aquellas faculta<strong>de</strong>s que ya tenía la Contraloría, entre las cuales se<br />

encontraba el control jurídico, se entendían que formaban parte <strong>de</strong><br />

atribuciones <strong>de</strong> tipo constitucional en virtud <strong>de</strong> esta referencia <strong>de</strong> la<br />

Constitución a “las <strong>de</strong>más funciones que le encomien<strong>de</strong> la ley”. Esta fue una<br />

solución parlamentaria, <strong>de</strong> la cual hay constancia en las Actas <strong>de</strong> la reforma<br />

constitucional <strong>de</strong> 1943, que permite sostener que el control jurídico, si bien<br />

no está expresamente establecido emana <strong>de</strong> la expresión “las <strong>de</strong>más<br />

funciones que les encomien<strong>de</strong> la ley” y <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo, <strong><strong>de</strong>l</strong> cual quedó<br />

constancia en las Actas <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> 1943, en el sentido <strong>de</strong> que no se<br />

establecía expresamente la facultad por enten<strong>de</strong>r que todas las que tenía la<br />

Contraloría en ese momento eran <strong>de</strong> carácter constitucional, en virtud <strong>de</strong> la<br />

referencia que la Constitución, en 1943, hacía a “las <strong>de</strong>más funciones que le<br />

encomien<strong>de</strong> la ley”.<br />

Consi<strong>de</strong>ra que éste es un prece<strong>de</strong>nte que hay que tener a la vista<br />

para po<strong>de</strong>r, más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, <strong>de</strong>batir la conveniencia o no conveniencia <strong>de</strong><br />

ampliar el estatuto constitucional <strong>de</strong> la Contraloría.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!