17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuanto piensa que es sumamente <strong><strong>de</strong>l</strong>icado entregar a la Contraloría el<br />

conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema contencioso <strong>de</strong> anulación. No lo tiene actualmente.<br />

Y a propósito <strong>de</strong> las condiciones en que se <strong>de</strong>senvuelve ese organismo,<br />

ha oído <strong>de</strong>cir a más <strong>de</strong> un gobernante lo difícil que resulta a<br />

veces ejercer la administración. Porque si al cúmulo <strong>de</strong> atribuciones <strong>de</strong><br />

que la Contraloría dispone, se le sumara esta facultad que, por lo <strong>de</strong>más,<br />

como lo señalaba con razón el señor Bertelsen, significaría permitirle dos<br />

veces entrar a ejercer un control sobre la legalidad o constitucionalidad <strong>de</strong><br />

un acto, se caería en algo absolutamente inconveniente.<br />

Y como también lo indicaba el señor Carmona, ello implicaría<br />

prácticamente anular el sistema <strong>de</strong> insistencias, porque evi<strong>de</strong>ntemente<br />

que por la vía <strong>de</strong> la anulación, en <strong>de</strong>finitiva, el organismo contralor podría<br />

<strong>de</strong>jar sin efecto el <strong>de</strong>creto que se hubiere visto obligado a tramitar como<br />

consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> mecanismo <strong>de</strong> la insistencia.<br />

Por consiguiente, es partidario <strong>de</strong> que esta facultad <strong>de</strong> anulación <strong>de</strong><br />

los actos administrativos, en <strong>de</strong>finitiva, se entregue a los tribunales<br />

contencioso-administrativos. Y piensa que es posible que la señorita<br />

Ministro <strong>de</strong> Justicia, con mayores antece<strong>de</strong>ntes, cambie su opinión. Le da<br />

la impresión <strong>de</strong> que lo que a ella la preocupaba, principalmente, era el<br />

hecho <strong>de</strong> que por la vía <strong>de</strong> este recurso pudieran, el día <strong>de</strong> mañana,<br />

anularse actos <strong>de</strong> Gobierno. Es evi<strong>de</strong>nte que, como lo manifestaba el<br />

señor Bertelsen, en ningún caso esta atribución podría llegar al extremo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar sin efecto los actos <strong>de</strong> Gobierno. Pero respecto <strong>de</strong> los actos<br />

administrativos, en ciertos casos, y <strong>de</strong> acuerdo con el Acta Constitucional<br />

Nº 2, cree que tiene que haber algún órgano jurisdiccional que pueda, en<br />

un momento dado, o <strong>de</strong>jarlos sin efecto <strong>de</strong> manera general, o, como en el<br />

recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad, por lo menos <strong>de</strong>cir que no son aplicables en el<br />

caso que conocen.<br />

El artículo 6° le parece bien en cuanto se refiere al ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

control contable financiero. Dice como sigue:<br />

“En ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> control contable financiero, la Contraloría General<br />

<strong>de</strong> la República llevará la Contabilidad General <strong>de</strong> la Nación y fiscalizará el<br />

sistema <strong>de</strong> administración financiera <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado”.<br />

El artículo 7° lo redactaría <strong>de</strong> una manera distinta. Diría: “En el<br />

ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> control administrativo, la Contraloría fiscalizará el correcto<br />

funcionamiento <strong>de</strong> los servicios sometidos a su fiscalización o a su<br />

control”.<br />

Y echa <strong>de</strong> menos un artículo que podría ser el artículo 8°, que<br />

dijera: “La ley <strong>de</strong>terminará en lo <strong>de</strong>más la organización, funcionamiento y<br />

atribuciones <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República”. Porque es<br />

evi<strong>de</strong>nte que la mayoría <strong>de</strong> las atribuciones, como su organización y<br />

funcionamiento, van a estar <strong>de</strong>terminadas por la ley. Entonces, en esta<br />

forma, se suprimiría, por cierto, el artículo transitorio, por las razones que<br />

hizo valer el señor Carmona. En principio, naturalmente —y esto pue<strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!