17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El señor DIEZ aña<strong>de</strong> que no va a proponer una redacción. Pero aquí<br />

hay varias materias distintas unas <strong>de</strong> otras. Una <strong>de</strong> ellas es lo que la<br />

Comisión entien<strong>de</strong> por “tribunales populares”: tribunales no profesionalizados,<br />

no especializados, no sujetos a jerarquía, etcétera. Ahí sí que<br />

podría <strong>de</strong>cir la Constitución: “Los tribunales, <strong>de</strong> cualquier tipo que sean,<br />

<strong>de</strong>berán ser profesionales, especializados, sujetos a jerarquía”. Así, se<br />

tratara <strong>de</strong> meter una especie <strong>de</strong> “tribunal popular”, se tendría que meter<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jerarquía, <strong>de</strong> la especialización y <strong>de</strong> la profesionalidad.<br />

Cualquiera que sea el tribunal que se nombre, el mal siempre es menor si<br />

una persona es <strong>de</strong> profesión “juez”. El camino <strong>de</strong> trabajo es una disposición<br />

<strong>de</strong> carácter general que responda a lo que la Comisión cree que es el Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial: especializado, in<strong>de</strong>pendiente, jerarquizado, etcétera.<br />

La otra es el problema <strong>de</strong> la facultad jurisdiccional y disciplinaria <strong>de</strong><br />

la Corte Suprema. En la forma en que está, ella es débil, porque el artículo<br />

dice que la ejerce “con arreglo a la ley que <strong>de</strong>termina su organización y<br />

atribuciones”. De manera que basta crear un tribunal y <strong>de</strong>cir que no esta<br />

sujeto al artículo 86 <strong>de</strong> la Constitución Política para que no lo esté.<br />

Agrega que, a su juicio, esta disposición <strong>de</strong>biera quedar redactada en<br />

forma <strong>de</strong> que la ley no pudiera eximir a ningún tribunal <strong>de</strong> la nación <strong>de</strong><br />

estar sometido a la facultad directiva, correccional y económica <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema. Debiera suprimirse la frase “con arreglo a la ley que <strong>de</strong>termine su<br />

organización y atribuciones”, porque el estar sujeto a la Corte Suprema<br />

<strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> acuerdo con las normas que ésta fije para ejercer a través <strong>de</strong><br />

autos acordados o <strong>de</strong> resoluciones más particulares, como es la <strong>de</strong> la queja.<br />

Pero no pue<strong>de</strong> hacerlo la ley.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) señala que sobre ese punto, hubo<br />

consenso en la Comisión en el sentido <strong>de</strong> ampliar la superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

Corte Suprema. De manera que, para discutir este precepto, pue<strong>de</strong>n partir<br />

<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que, en realidad, si no hay consenso unánime, por lo menos<br />

hay una muy clara mayoría en cuanto a aceptar este principio <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r<br />

la superinten<strong>de</strong>ncia directiva y correccional <strong>de</strong> la Corte Suprema a todos los<br />

tribunales <strong>de</strong> la nación, cualquiera que sea su naturaleza, salvo, por cierto,<br />

los <strong>de</strong> carácter constitucional propiamente tal.<br />

Pero, entre tanto, tienen que consi<strong>de</strong>rar la indicación que ha formulado<br />

el señor Bertelsen. Cree que tal vez ni siquiera la forma que le ha<br />

querido dar podría impedir, el día <strong>de</strong> mañana, que el legislador, valiéndose<br />

<strong>de</strong> resquicios, permitiera que personas no letradas ejercieran funciones<br />

judiciales. Por ejemplo, bastaría que, en un momento dado, le<br />

encomendara a un alcal<strong>de</strong> el ejercicio <strong>de</strong> una función judicial, específica,<br />

para que, aún cuando hubieran dicho que “los jueces <strong>de</strong>ben ser abogados”,<br />

se burlara el precepto.<br />

El señor BERTELSEN expresa que, así como suponen que la<br />

imaginación <strong><strong>de</strong>l</strong> legislador es <strong>de</strong>sbordante y no reconoce límites, cree que,<br />

en este mismo momento o más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, cuando estudien, en el capítulo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!