17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

artículo 72, número 17, que “en las situaciones <strong>de</strong> emergencia no se podrá<br />

infringir el fuero judicial”. Y éste compren<strong>de</strong>rá o incluirá, entre otras cosas,<br />

el no ser “perseguido”. Tanto es así, que la disposición habla <strong>de</strong> que el juez<br />

no pue<strong>de</strong> ser procesado, perseguido o privado <strong>de</strong> libertad “por ninguna<br />

autoridad o agente <strong>de</strong> ella”. O sea, se está refiriendo especialmente a la<br />

autoridad administrativa; no al caso <strong>de</strong> la investigación judicial, <strong>de</strong> la acción<br />

judicial propiamente tal, ni mucho menos al caso en que la acción judicial<br />

diga relación a <strong><strong>de</strong>l</strong>itos ministeriales, porque ahí rige la querella <strong>de</strong> capítulo,<br />

como que se contemplará un inciso especial, que ya estaba acordado en<br />

principio por la Comisión, en el sentido <strong>de</strong> que el fuero no se aplicará al<br />

procesamiento por actos ejecutados por los magistrados en el ejercicio <strong>de</strong><br />

sus funciones ni con respecto a las faculta<strong>de</strong>s disciplinarias <strong>de</strong> los<br />

Tribunales Superiores <strong>de</strong> Justicia. De manera que siempre habían estado<br />

<strong>de</strong>batiendo este precepto sobre la base <strong>de</strong> que el fuero judicial cubriera<br />

tanto la situación <strong>de</strong> normalidad como la situación <strong>de</strong> emergencia.<br />

El señor OVALLE acota que no cubre la situación <strong>de</strong> emergencia,<br />

porque todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>n en ella.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) señala que, ahora, para po<strong>de</strong>r<br />

pronunciarse, lo importante es saber si la Comisión quiere que el fuero<br />

cubra o no la posibilidad <strong>de</strong> la citación judicial y la <strong><strong>de</strong>l</strong> sometimiento a la<br />

vigilancia <strong>de</strong> la autoridad. Después verá qué ubicación les dan a las<br />

disposiciones, como lo han hecho muchas veces. Pero <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminarse<br />

qué es lo que cubrirá el fuero. Porque, en <strong>de</strong>finitiva, si en las disposiciones<br />

<strong>de</strong> la emergencia se dice que éstas no se podrán tomar contra los<br />

magistrados sin que, previamente, la Corte <strong>de</strong> Apelaciones respectiva dé la<br />

autorización correspondiente, ¿qué se está haciendo? Evi<strong>de</strong>ntemente, se<br />

está consagrando un fuero. Por algo se hace la excepción. ¿Por qué se hace<br />

la excepción? Por el fuero. De modo que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>terminar qué es lo que<br />

cubrirá este fuero.<br />

El señor GUZMAN señala que cree que la solución <strong><strong>de</strong>l</strong> problema se ha<br />

<strong>de</strong>spejado bastante. A su modo <strong>de</strong> ver, ha quedado claro ya, en las últimas<br />

sesiones, que lo que están tratando aquí es el fuero ordinario, es <strong>de</strong>cir, un<br />

privilegio <strong>de</strong> naturaleza procesal, que exige, como lo ha recordado el señor<br />

Ovalle, un pronunciamiento <strong>de</strong> un tribunal <strong>de</strong> jerarquía superior a la <strong><strong>de</strong>l</strong> que<br />

<strong>de</strong>biera juzgar al magistrado en forma normal, <strong>de</strong> acuerdo con las reglas<br />

ordinarias, para que el juez pueda ser sometido a un proceso o privado <strong>de</strong><br />

libertad. Pero se trata <strong>de</strong> un privilegio <strong>de</strong> índole procesal, y sólo <strong>de</strong> eso.<br />

Obviado ese privilegio y <strong>de</strong>clarado el <strong>de</strong>safuero, la persona es sometida a la<br />

legislación ordinaria <strong>de</strong> fondo y también a las normas <strong>de</strong> procedimiento que<br />

rijan el caso.<br />

Ahora, en esta materia, el término “perseguido” pue<strong>de</strong> tener dos<br />

alcances: impedir persecuciones ilegales o impedir persecuciones legales. Si<br />

<strong>de</strong> persecuciones ilegales se trata, no tiene sentido incluirlo en un precepto,<br />

porque, obviamente, ése no es un problema <strong>de</strong> fuero ni <strong>de</strong> privilegio<br />

procesal. En efecto, ni el juez ni ningún ciudadano pue<strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong><br />

persecuciones ilegales <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la autoridad, y para ello hay una serie <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!