17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El señor GUZMAN respon<strong>de</strong> muy brevemente diciendo que siempre<br />

han tomado como punto <strong>de</strong> referencia el texto vigente <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong><br />

televisión, que da al Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Televisión faculta<strong>de</strong>s amplísimas<br />

en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la supervigilancia y <strong>de</strong> la orientación <strong>de</strong> la televisión<br />

chilena. Agrega que, por ejemplo, este Consejo pue<strong>de</strong> imponer<br />

<strong>de</strong>terminadas programaciones <strong>de</strong> carácter cultural; pue<strong>de</strong> establecer limitaciones<br />

a lo que se exhiba en pantalla, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista educativo,<br />

<strong>de</strong> la moral pública, <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> la nacionalidad que se<br />

procura <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, etcétera, y, finalmente, ejerce una función jurisdiccional,<br />

porque en la actualidad es tribunal el Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Televisión,<br />

como en el futuro lo sería el Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Radio y Televisión.<br />

Destaca que, en efecto, pue<strong>de</strong> amonestar y pue<strong>de</strong> incluso llegar<br />

a la suspensión <strong>de</strong> un medio <strong>de</strong> comunicación —en este caso, <strong>de</strong> televisión—,<br />

según la ley vigente, y, en ese evento, hay recurso ante la Corte<br />

te <strong>de</strong> Apelaciones respectiva. Repite que las faculta<strong>de</strong>s son muy amplias,<br />

y, en realidad, en el futuro abarcarán todo lo que signifique orientar y<br />

conducir la radio y la televisión, lógicamente, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> marco <strong>de</strong> la<br />

libertad <strong>de</strong> expresión que también la propia Constitución consagra y<br />

garantiza.<br />

El señor BERTELSEN hace notar que no quiere perturbar la marcha<br />

<strong>de</strong> la Comisión, pero, a la luz <strong><strong>de</strong>l</strong> número 12 <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 1° <strong><strong>de</strong>l</strong> Acta<br />

Constitucional Nº 3, a él le cabrían ciertas dudas acerca <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Radio y Televisión para imponer sanciones, e<br />

incluso llegar hasta la suspensión <strong>de</strong> algún medio <strong>de</strong> radiodifusión o <strong>de</strong><br />

televisión. Expresa que el inciso pertinente <strong>de</strong> esta Acta Constitucional<br />

señala: “Habrá un Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Radio y Televisión, autónomo,<br />

cuya composición y funcionamiento serán <strong>de</strong>terminados por la ley”, —la<br />

que se está estudiando— “al que correspon<strong>de</strong>rá ejercer las atribuciones<br />

que ésta le encomien<strong>de</strong>, <strong>de</strong>stinadas a velar porque la radiodifusión y la<br />

televisión cumplan con las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> informar y promover los<br />

objetivos <strong>de</strong> la educación que esta Acta Constitucional consagra”. Estima<br />

que, en virtud <strong>de</strong> esto, a primera vista —repite que no asistió a las<br />

sesiones respectivas y no sabe cuál fue la opinión histórica <strong>de</strong> la<br />

Comisión—, la misión <strong>de</strong> este Consejo sería “velar” por que los medios <strong>de</strong><br />

radiodifusión y <strong>de</strong> televisión informen objetivamente y cumplan las<br />

finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la educación, pero no “sancionar”, porque el primer inciso<br />

<strong>de</strong> este número 12 consagra el principio general al <strong>de</strong>cir: “La libertad <strong>de</strong><br />

emitir sus opiniones y la <strong>de</strong> informar, sin censura previa, en cualquier<br />

forma y por cualquier medio, sin perjuicio <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos y<br />

abusos que se cometan en el ejercicio <strong>de</strong> estas liberta<strong>de</strong>s, en conformidad<br />

a la ley”.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) consi<strong>de</strong>ra que, en su opinión<br />

personal, la expresión “velar” lleva implícita la posibilidad <strong>de</strong> aplicar<br />

ciertas medidas sancionadoras o disciplinarias, en caso <strong>de</strong> que no se<br />

cumpla con los requerimientos que ejerza el organismo encargado <strong>de</strong><br />

“velar”, porque, <strong>de</strong> otra manera, la disposición sería absolutamente romántica<br />

y teórica, y estima que ése fue el espíritu <strong>de</strong> la Comisión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!