17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Corte Suprema. El otro caso sería, quizás, cuando hay discrepancia sobre<br />

el alcance <strong>de</strong> alguna facultad legal que se otorgue al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República; ahí podría haber <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia. Pero en materias<br />

graves, no.<br />

El señor GUZMAN expresa que está plenamente <strong>de</strong> acuerdo en<br />

cuanto a que el tema <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia tiene rango constitucional,<br />

porque es parte <strong>de</strong> un problema más amplio, que es el control <strong>de</strong> la<br />

constitucionalidad y <strong>de</strong> la legalidad <strong>de</strong> las leyes y <strong>de</strong>cretos; en este caso<br />

más específicamente, el control <strong>de</strong> la constitucionalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos.<br />

Cree que todo ello <strong>de</strong>be formar parte <strong>de</strong> la Constitución Política, porque<br />

atien<strong>de</strong> a uno <strong>de</strong> los aspectos claves, como dijo el señor Presi<strong>de</strong>nte, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

funcionamiento <strong>de</strong> un Estado <strong>de</strong> Derecho.<br />

Respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> alcance <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia, estima que por lo<br />

menos <strong>de</strong>be contemplarse todo aquello que envuelva dirimir un conflicto<br />

<strong>de</strong> interpretación jurídica. Porque no pue<strong>de</strong> prevalecer, a su juicio, el<br />

criterio <strong>de</strong> interpretación jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> Contralor frente al <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República con todo su Gabinete.<br />

Ahora bien: si en <strong>de</strong>terminados casos se estima que no hay envuelto<br />

un problema <strong>de</strong> interpretación jurídica, sino simplemente la verificación<br />

<strong>de</strong> un hecho material —como podría ser el caso <strong>de</strong> algunos<br />

<strong>de</strong>cretos promulgatorios <strong>de</strong> leyes o <strong>de</strong> reformas constitucionales—, cabría<br />

estudiar la posibilidad <strong>de</strong> prescindir <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia.<br />

Pero, agrega, incluso en esas materias tiene una reserva grave.<br />

Porque, en primer lugar, el ejemplo que ayer les trajo a colación el señor<br />

Contralor sobre lo ocurrido en la Administración anterior fue, a su juicio,<br />

un típico caso <strong>de</strong> interpretación jurídica sobre un problema <strong>de</strong> gran<br />

trascen<strong>de</strong>ncia, que era el <strong>de</strong> las reformas constitucionales y la interpretación<br />

que <strong>de</strong>bía darse al artículo pertinente <strong>de</strong> la Carta Fundamental<br />

que establecía la tramitación <strong>de</strong> dichas reformas. El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong> la época tenía un criterio, a su juicio, equivocado; el<br />

Contralor General tenía un criterio diferente, en su concepto, acertado.<br />

Pero consi<strong>de</strong>ra que, estando en pugna dos criterios <strong>de</strong> interpretación<br />

jurídica, no pue<strong>de</strong>n configurar un sistema en virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> cual el Contralor<br />

cierra el paso al Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado en la promulgación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto<br />

correspondiente; le parece que en ese evento sería conveniente estudiar<br />

la fórmula <strong>de</strong> remitir la resolución <strong><strong>de</strong>l</strong> conflicto a otra instancia, como<br />

podría ser la Corte Suprema, según ha insinuado en distintas<br />

oportunida<strong>de</strong>s el señor Bertelsen. Porque la Comisión, insiste, está temerosa<br />

<strong>de</strong> un Presi<strong>de</strong>nte que empiece a legislar por la vía <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto,<br />

extremo que a su juicio sólo pue<strong>de</strong> darse cuando el Primer Mandatario<br />

está colocado ya al margen <strong>de</strong> la legalidad y <strong><strong>de</strong>l</strong> respeto más elemental al<br />

or<strong>de</strong>n jurídico. Pero, si se ponen en casos extremos, también <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rar la posibilidad <strong>de</strong> que el Contralor incurra en una conducta<br />

parecida y, sencillamente, impida legislar o entre a convertirse en un<br />

semilegislador por la vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>tentar este po<strong>de</strong>r tan amplio, no sujeto a<br />

ninguna instancia posterior que pueda doblegarlo. Es evi<strong>de</strong>nte que si en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!