17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un momento dado el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República y la mayoría <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong><br />

<strong>Nacional</strong> comparten <strong>de</strong>terminado criterio, el Contralor tendrá que<br />

inclinarse, porque seguramente será la subsistencia <strong>de</strong> su cargo la que<br />

estará en juego si él abusa en ese evento.<br />

Tienen que colocarse, insiste, en todas las hipótesis posibles. No<br />

<strong>de</strong>ben partir <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República va a contar<br />

en un momento dado con el favor <strong><strong>de</strong>l</strong> Parlamento ni trabajar sobre esa<br />

hipótesis. Porque en <strong>de</strong>finitiva, si <strong>de</strong> abusos se trata, ellos pue<strong>de</strong>n<br />

cometerse por cualquiera <strong>de</strong> los órganos que intervengan en esta<br />

materia, ya sea coligados entre sí varios <strong>de</strong> ellos, ya sea actuando cada<br />

cual en forma in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Por lo tanto, se remitiría a una doctrina, a un criterio fundamental:<br />

cree que, en líneas generales, el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>r<br />

siempre que esté envuelta una discusión o una discrepancia <strong>de</strong><br />

interpretación jurídica entre el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República y el Contralor,<br />

sin perjuicio <strong>de</strong> que en <strong>de</strong>terminados casos se entregue a una instancia<br />

posterior la resolución <strong>de</strong> este conflicto.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que observa el asunto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un ángulo muy similar o parecido al que ha señalado el señor<br />

Guzmán.<br />

A su juicio, es <strong>de</strong> claridad meridiana que, por la vía <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto <strong>de</strong><br />

insistencia, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República no pue<strong>de</strong> legislar ni modificar la<br />

legislación, ni mucho menos infringir la Constitución. Por esta misma<br />

razón, tampoco pue<strong>de</strong> caber el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia para hacer<br />

prevalecer los términos <strong>de</strong> un <strong>de</strong>creto supremo que sea promulgatorio <strong>de</strong><br />

una ley o <strong>de</strong> una reforma constitucional y que no se ajuste realmente a la<br />

voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong> Parlamento o <strong><strong>de</strong>l</strong> Constituyente. Pero nunca ha pensado que,<br />

en <strong>de</strong>finitiva, vaya a prevalecer la voluntad o la opinión <strong><strong>de</strong>l</strong> Contralor, sino<br />

que, como sugiere el señor Guzmán, este conflicto tiene que ser resuelto.<br />

Su impresión es que tendría que ser resuelto por el Tribunal<br />

Constitucional, con la nueva conformación que se le daría, como más <strong>de</strong><br />

alguna vez se ha insinuado aquí. Será el Tribunal Constitucional el que<br />

tendrá que <strong>de</strong>cir si el <strong>de</strong>creto promulgatorio se ajusta o no a la voluntad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Legislativo o <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Constituyente, en su caso, y el que<br />

tendrá que <strong>de</strong>cir si ese <strong>de</strong>creto supremo viola o no la Constitución. Pero,<br />

<strong>de</strong> lo que no cabe duda, en esta materia, es que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República no podrá hacer prevalecer su voluntad por la vía <strong>de</strong> la<br />

insistencia. Entonces, esta nueva instancia, que para él sería el Tribunal<br />

Constitucional, tendrá que resolver el conflicto. Este siempre tendrá que<br />

ser resuelto. Pero lo que no podrá prevalecer es la voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República por la vía <strong>de</strong> la insistencia. La actitud <strong><strong>de</strong>l</strong> Contralor<br />

servirá, precisamente, para crear el conflicto y para que éste se pueda<br />

resolver por la entidad correspondiente.<br />

El señor BERTELSEN expresa que el sistema que señala el señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte sería semejante al que se estableció en 1970, en la gran

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!