17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SESION 3O2~, CELEBRADA EN MIERCOLES 29 DE JUNIO DE<br />

1977 1297<br />

El señor DIEZ consicíera que no se pue<strong>de</strong>n coiiforinar •con la<br />

Constitución <strong>de</strong> 1925, y que, ahora que tienen tiempo, no <strong>de</strong>ben eludir un<br />

problema que pue<strong>de</strong> solucionarse con la ayuda <strong>de</strong> algunos especialistas en<br />

Derecho Administrativo. Le parece que llevar al extremo la norma <strong>de</strong> que<br />

todos los tribunales están sometidos a la jurisdicción <strong>de</strong> la Corte Suprema<br />

significa recargar <strong>de</strong> trabajo al Alto Tribunal, o crear instancias o recursos<br />

que pue<strong>de</strong>n distorsionar totalmente el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

reparticiones públicas. Explica que si un Director Regional <strong>de</strong> Impuestos<br />

Internos dieta una resolución y ésta es susceptible <strong>de</strong> apelación ante la<br />

Corte <strong>de</strong> Apelaciones respectiva, ese Director no <strong>de</strong>be quedar sometido a la<br />

jurisdicción <strong>de</strong> la Corte Suprema, porque va a quedar comprendido en las<br />

atribuciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial a través <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong> apelación que tiene el<br />

contribuyente o el interesado ante la Corte <strong>de</strong> Apélaciones, y ésta ya se<br />

encuentra sornetida a la superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Suprema; pero<br />

permitir que se recurra <strong>de</strong> queja directamente en contra <strong><strong>de</strong>l</strong> Director<br />

Regional <strong>de</strong> Impuestos Internos, saltándose los recursos ordinarios <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Derecho Administrativo —está poniendo un ejemplo—, significaría<br />

establecer una distorsión <strong>de</strong> ciertas proporciones.<br />

Por ello, sugiere a la Mesa pedir informe al señor Eduardo Soto, y a<br />

algunos otros profesores <strong>de</strong> Derecho Administrativo, sobre la conveniencia<br />

<strong>de</strong> establecer la superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Suprema sobre los<br />

organismos administrativos que ejercen jurisdicción, y, a<strong>de</strong>mas, sobre qué<br />

resoluciones <strong>de</strong> esos organismos se pue<strong>de</strong> recurrir ante los tribunales<br />

ordinarios <strong>de</strong> justicia, y cuáles terminan o mueren en los organismos<br />

respectivos; si éste último fuera el caso, él analizaría la necesidad <strong>de</strong><br />

someter tales organismos a la superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

Corte Suprema.<br />

Hace saber que le gusta la expresión “todos” <strong><strong>de</strong>l</strong> primer inciso <strong>de</strong><br />

este artículo, <strong>de</strong> manera que la excepción <strong>de</strong>be señalarse en el momento <strong>de</strong><br />

la creación <strong><strong>de</strong>l</strong> tribunal respectivo; al <strong>de</strong>cir “todos” se está aludiendo a que<br />

sólo la Constitución pue<strong>de</strong> exceptuar a los tribunales <strong>de</strong> la superinten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la Corte Suprema, y prefiere que en la creación, por ejemplo, <strong>de</strong> un<br />

Tribunal Constitucional o <strong>de</strong> un Tribunal <strong>de</strong> Cuentas, la Constitución señale<br />

la excepción y no establecerla en la norma relativa a la superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la Corte Suprema.<br />

Agrega que, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> nuevo, se presenta un problema <strong>de</strong> redacción<br />

en la disposición propuesta que dice:<br />

“La Corte Suprema tiene la superinten<strong>de</strong>ncia directiva, correccional y<br />

economica <strong>de</strong> todos los Tribunales <strong>de</strong> la Nación, con arreglo a la ley que<br />

<strong>de</strong>termine su organización y atribuciones”.<br />

Cree que esta redacción es ambigua, porque pareciera que es con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!