17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tamente errónea <strong>de</strong> los tribunales.<br />

El señor BERTELSEN insiste en que por eso cree que hay que forzar a<br />

los tribunales, a las autorida<strong>de</strong>s, y dar un medio <strong>de</strong> acción a los<br />

particulares, estableciendo el principio <strong>de</strong> inexcusabilidad, con otra<br />

redacción, más amplia que la <strong><strong>de</strong>l</strong> actual Código Orgánico y más restringida<br />

que la <strong>de</strong> este proyecto, pero don<strong>de</strong> se aclare que es posible recurrir a los<br />

tribunales en <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> satisfacción, y que éstos <strong>de</strong>ben resolver, aún<br />

cuando no se haya dictado la ley complementaria <strong>de</strong> la Constitución o la ley<br />

que <strong>de</strong>be regular la materia.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) llama a suponer que se dicte la ley<br />

por medio <strong>de</strong> la cual se crean los tribunales contencioso-administrativos.<br />

Por esa vía se permitirá la revisión <strong>de</strong> los actos arbitrarios o abusivos <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s políticas o administrativas. Como tal es el propósito <strong>de</strong> la<br />

Comisión, y creados los tribunales contencioso-administrativos, ¿es<br />

menester, a<strong>de</strong>más, consi<strong>de</strong>rar una norma <strong>de</strong> esta naturaleza?<br />

El señor BERTELSEN piensa que sí, y al respecto reitera el ejemplo<br />

<strong>de</strong> la libertad provisional. Los tribunales no han utilizado en la forma <strong>de</strong>bida<br />

las disposiciones contenidas en el Acta Constitucional Nº 3, y en la cual<br />

figura un precepto respecto <strong>de</strong> cuya aplicación se confió en el buen criterio<br />

<strong>de</strong> los tribunales. Sin embargo, no se ha dado cumplimiento a sus normas.<br />

El señor PIERRY (Profesor <strong>de</strong> Derecho Administrativo <strong>de</strong> la<br />

Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso) expone que hace dos años, por<br />

<strong>de</strong>signación <strong>de</strong> esta Comisión, el profesor Schiessler y él mismo integró la<br />

Subcomisión encargada <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio <strong>de</strong> lo contencioso-administrativo. Sin<br />

embargo, no tuvo conocimiento <strong>de</strong> esta norma, pues había sido aprobada<br />

antes <strong>de</strong> su incorporación. Interpretando, seguramente, el pensamiento <strong>de</strong><br />

su autor, el profesor Eduardo Soto Kloss, se pretendía que el artículo<br />

estuviera en vigencia mientras no se <strong>de</strong>spachara el proyecto relativo a lo<br />

contencioso-administrativo. Es <strong>de</strong>cir, la i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Soto Kloss era que,<br />

en <strong>de</strong>finitiva, los tribunales no, llegaran a conocer <strong>de</strong> lo contenciosoadministrativo.<br />

Y como se trataba sólo <strong>de</strong> un proyecto —han transcurrido<br />

dos años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces—, los tribunales siempre iban a permanecer al<br />

margen <strong>de</strong> dicha materia. Por ello, concuerda en que, tal como está<br />

redactada, la disposición no tendría cabida una vez aprobado lo<br />

contencioso-administrativo.<br />

La razón por la cual, a partir <strong>de</strong> 1925, los tribunales se <strong>de</strong>clararon<br />

incompetentes para conocer <strong>de</strong> la actividad administrativa, fue<br />

precisamente el artículo 87 <strong>de</strong> la Constitución. Sin ese precepto, el problema<br />

no se hubiera planteado. Al establecerse tribunales separados <strong>de</strong> los<br />

tribunales ordinarios, se tuvo presente la situación <strong>de</strong> Francia, don<strong>de</strong>, por<br />

razones históricas muy particulares provenientes <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVIII, el Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial se ha consi<strong>de</strong>rado siempre incompetente para conocer la actividad<br />

administrativa. Y para ello se crearon tribunales administrativos separados<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial, e inclusive tribunales <strong>de</strong> conflictos para solucionar los<br />

problemas surgidos entre el sector administrativo y el judicial. Pero en los<br />

países que cuentan con formas sobre lo contencioso-administrativo no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!