17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

confusión que se ha producido.<br />

El señor DIEZ hace saber que él continúa en el entendido <strong>de</strong> que se<br />

está discutiendo el problema <strong>de</strong> la inconstitucionalidad <strong>de</strong> fondo.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) estima que se está tratando el<br />

problema <strong>de</strong> la inconstitucionalidad, que <strong>de</strong>be discutirse íntegramente,<br />

como dice el señor Guzmán.<br />

El señor DIEZ opina que <strong>de</strong>ben abocarse a la discusión íntegra,<br />

porque no se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> todas las cosas a la vez, y por eso propone<br />

seguir con el problema <strong>de</strong> la inconstitucionalidad <strong>de</strong> fondo, sin perjuicio <strong>de</strong><br />

tratar a continuación lo relativo a la inconstitucionalidad <strong>de</strong> forma.<br />

El señor MONTAGNA (Subsecretario <strong>de</strong> Justicia) anota que parecería<br />

razonable analizar el núcleo <strong>de</strong> trabajo en un mismo acto, y no<br />

postergando temas.<br />

El señor DIEZ concuerda con el señor Montagna, y consi<strong>de</strong>ra que<br />

esta materia, como es global, tiene dos partes, pero él está hablando <strong>de</strong> la<br />

primera parte, que cree <strong>de</strong>be tener un tratamiento distinto <strong>de</strong> la<br />

inconstitucionalidad <strong>de</strong> fondo; aquí —aña<strong>de</strong>— se está discutiendo el<br />

problema <strong>de</strong> una ley dictada con todas las formalida<strong>de</strong>s prescritas por la<br />

Constitución y los Reglamentos <strong>de</strong> ambas Cámaras, en la cual ha<br />

participado el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, —que todavía no se sabe cuál es; quizás<br />

<strong>de</strong>biera discutirse el problema, pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tener organizado el Po<strong>de</strong>r<br />

Legislativo—, que ha sido aprobada por todos los mecanismos que se va a<br />

dar a la formación <strong>de</strong> la ley, con la participación <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Congreso</strong>, con todas las garantías que se van a establecer para que la ley<br />

realmente haya cumplido con todos los trámites y represente todas las<br />

volunta<strong>de</strong>s que, según la Comisión, <strong>de</strong>ben intervenir en la formación <strong>de</strong><br />

ella, lo que es un problema distinto.<br />

Repite que aquí hay una ley formalmente aprobada por el <strong>Congreso</strong>,<br />

en el entendido que estaba <strong>de</strong> acuerdo con la Constitución —no hay por<br />

qué suponer mala intención— y otro Po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado estima que esa ley<br />

aprobada con todas las exigencias <strong>de</strong> la Constitución no está realmente <strong>de</strong><br />

acuerdo con la Carta, produciéndose, entonces, el problema <strong>de</strong> la<br />

supremacía constitucional, la que pue<strong>de</strong> enfocarse <strong>de</strong> dos maneras: una,<br />

que el Po<strong>de</strong>r Judicial —está <strong>de</strong> acuerdo en que sea la Corte Suprema y<br />

ningún otro tribunal— pueda <strong>de</strong>cir, a solicitud <strong>de</strong> las personas y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

tres fallos, que no se cumplen las formalida<strong>de</strong>s, —es más conservadora la<br />

tesis <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tres fallos o <strong>de</strong> cinco—, pero, en el fondo, se está dando a<br />

un Po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, el Judicial, la facultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar nulo o sin efecto lo<br />

acordado por los otros Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado que participan, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

la Constitución, en la confección <strong>de</strong> la ley, dándose a ese tribunal la<br />

facultad <strong>de</strong> cuidar <strong>de</strong> la supremacía <strong>de</strong> la Constitución, lo que teóricamente<br />

es inobjetable; pero las constituciones no son hechas para solaz intelectual<br />

<strong>de</strong> las personas que colaboran en ella, y como dice Unamuno, no todo lo<br />

real es lógico y no todo lo lógico tiene posibilidad <strong>de</strong> ser real; en esto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!