17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El señor OVALLE expresa que prefiere la fórmula anterior, como<br />

está establecida actualmente en el Código Orgánico; es <strong>de</strong>cir, como la<br />

leyó el señor Presi<strong>de</strong>nte, pues inclusive <strong>de</strong>ja más libertad al futuro<br />

legislador para fijar el contenido <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos en el Código Penal. Esta será<br />

una excepción específica, que ya han establecido en forma permanente. Si<br />

<strong>de</strong>claran la responsabilidad por un <strong><strong>de</strong>l</strong>ito <strong>de</strong>terminado, es posible que bajo<br />

esa <strong>de</strong>nominación —es una hipótesis— se comprendan figuras <strong><strong>de</strong>l</strong>ictivas<br />

que hoy día no tienen presente; en cambio, si <strong>de</strong>claran a los Ministros <strong>de</strong> la<br />

Corte Suprema exentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados <strong><strong>de</strong>l</strong>itos, perfectamente <strong>de</strong>finidos,<br />

como lo están haciendo, por medio <strong>de</strong> su propia <strong>de</strong>nominación, cree que<br />

salvan la situación <strong>de</strong> ellos, cualquiera que sea el contenido <strong>de</strong> las figuras<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>ictivas <strong><strong>de</strong>l</strong> futuro.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) manifiesta que, entonces, la<br />

disposición podría ser concebida en los siguientes términos: “Los jueces son<br />

personalmente responsables <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos <strong>de</strong> cohecho, <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong><br />

observancia en materia sustancial <strong>de</strong> las leyes que reglan el procedimiento,<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>negación y torcida administración <strong>de</strong> justicia, y en general, <strong>de</strong> toda<br />

prevaricación. Esta disposición no es aplicable a los miembros <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema en lo relativo a la falta <strong>de</strong> observancia <strong>de</strong> las leyes que reglan el<br />

procedimiento, ni en cuanto a la <strong>de</strong>negación ni torcida administración <strong>de</strong> la<br />

justicia”.<br />

—Acordado.<br />

El señor DAMILANO (Ministro <strong>de</strong> Justicia) señala que la “torcida<br />

administración <strong>de</strong> justicia” no es un <strong><strong>de</strong>l</strong>ito específico, es la prevaricación. No<br />

hay ningún <strong><strong>de</strong>l</strong>ito que se <strong>de</strong>nomine <strong>de</strong> tal modo, como lo hay <strong>de</strong> hurto, <strong>de</strong><br />

robo, por lo cual no <strong>de</strong>ben ponerse los dos conceptos en la Constitución.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que la razón es la siguiente.<br />

Si no colocan la expresión “torcida administración <strong>de</strong> justicia”, estarían<br />

haciendo responsables a los Ministros <strong>de</strong> la Corte Suprema —porque no<br />

podrían eximirlos <strong>de</strong> toda prevaricación— cuando, a sabiendas, fallaren<br />

contra ley expresa y vigente, en causa criminal o civil. En cambio, si<br />

consignan dicha expresión y los relevan o eximen <strong>de</strong> toda responsabilidad<br />

por este concepto —como quedaría constancia en actas, a mayor<br />

abundamiento—, los miembros <strong>de</strong> la Corte Suprema no serían responsables<br />

cuando, a sabiendas, fallaren contra ley expresa y vigente en causa criminal<br />

o civil. Este es el motivo por el cual es necesario mantener el concepto <strong>de</strong><br />

“torcida administración <strong>de</strong> justicia”.<br />

El señor GUZMAN manifiesta que <strong>de</strong>sea formular una pregunta al<br />

respecto, sólo con el ánimo <strong>de</strong> que que<strong>de</strong> constancia en actas <strong>de</strong> la<br />

aclaración correspondiente.<br />

¿Se entien<strong>de</strong> que esta exención alcanza también al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Corte Suprema o a algunos <strong>de</strong> sus miembros cuando actúen como tribunal<br />

unipersonal, en el caso <strong>de</strong> que la ley pueda llamarlos a esa función?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!