17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

teriormente como un arma política. Eso está vivo, está en la legislación<br />

actual, y bastaría con que llegara un Ministro que tuviera una i<strong>de</strong>a un<br />

poco distinta para que mañana existiera un listado <strong>de</strong> tres mil productos<br />

cuyos precios estarían fijados, sistema en que no hay, ni aún para la<br />

persona mejor intencionada <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, posibilidad alguna <strong>de</strong> ir a algo<br />

justo. Y ahí está, vivo, todo el mecanismo para volver exactamente a la<br />

misma posición anterior.<br />

Cita otro ejemplo. Parece una locura hoy día que el Banco Central<br />

haya podido <strong>de</strong>terminar prácticamente todos los préstamos que se<br />

reciben en la economía, y que se fijaran por un acto <strong>de</strong> autoridad las tasas<br />

<strong>de</strong> interés para cada uno <strong>de</strong> esos préstamos; o bien, que todos los registros<br />

<strong>de</strong> importación se cursaran <strong>de</strong> acuerdo con las presiones que existieran<br />

y, a<strong>de</strong>más, con un tipo <strong>de</strong> cambio distinto para cada uno <strong>de</strong> esos<br />

registros. Esto está en parte superado por la legislación, porque existe<br />

una preceptiva nueva en torno al Banco Central, <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> 1975,<br />

dictada cuando se prohibieron <strong>de</strong>terminadas operaciones con el público y<br />

una serie <strong>de</strong> cosas así. Pero no costaría nada volver a lo mismo. Y resulta<br />

que la Administración, en número y en calificación, está diseñada no para<br />

esto que se está haciendo ahora, sino para lo que se hacia antes. Y <strong>de</strong> allí<br />

que resulte explicable lo que dice mucha gente que está al mando <strong>de</strong><br />

empresas o <strong>de</strong> instituciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado: que le sobran mil personas, pero<br />

que necesita otras cuarenta.<br />

Eso se repite en casi toda la Administración Pública <strong>de</strong>bido a la<br />

superposición <strong>de</strong> estructuras administrativas que sirvió en un momento<br />

para <strong>de</strong>terminados programas acelerados: en un Gobierno pudo ser la<br />

reforma agraria, en otro la vivienda y en otro cualquier cosa distinta. O<br />

sea, existe una cantidad inmensa <strong>de</strong> funcionarios públicos con sus<br />

faculta<strong>de</strong>s legales vigentes, que no se ejercen porque la política económica<br />

en este momento es otra.<br />

Cree muy difícil la posibilidad <strong>de</strong> sentarse a una mesa para buscar<br />

la forma <strong>de</strong> dar una herramienta <strong>de</strong> administración a una política<br />

económica más o menos <strong>de</strong>finida, porque es muy ardua la lucha para<br />

terminar con instituciones que ya por muchos años se han <strong>de</strong>mostrado<br />

ineficaces y cuyas funciones no tienen un lugar en la Administración<br />

Pública chilena; es un problema, a su juicio, <strong>de</strong> madurez en el tiempo.<br />

Es difícil instaurar una norma general que permita <strong>de</strong>sembocar en<br />

seis meses o algo así en una Administración más pequeña y eficiente,<br />

porque cada vez que se plantea el análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s<br />

que existen. Por primera vez, durante este Gobierno, ha habido instituciones<br />

públicas que han terminado. Después <strong>de</strong> una gran lucha, por<br />

ejemplo, se <strong>de</strong>mostró que la Caja <strong>de</strong> Amortización <strong>de</strong> la Deuda Pública,<br />

con toda una infraestructura <strong>de</strong> edificios, computadoras, personal, etcétera,<br />

estaba <strong>de</strong>más, y hoy día realizan sus funciones —con la tercera o<br />

la quinta parte <strong>de</strong> personal—, por un lado, la Tesorería General <strong>de</strong> la<br />

República y, por el otro, el Banco Central <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, como agente fiscal,<br />

con lo que se acabó el problema. Y así ocurre con otras instituciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!