17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El señor FLISFISCH (Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Defensa <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado)<br />

concuerda en que se trata <strong>de</strong> una facultad propia <strong><strong>de</strong>l</strong> Parlamento o <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, pero, en ningún caso, <strong>de</strong> un organismo fiscalizador. Piensa<br />

que si se aceptara la proposición —le parece que no hay ambiente para<br />

hacerlo—, generaría innumerables conflictos entre los servicios públicos y la<br />

Contraloría.<br />

La parte final <strong>de</strong> este mismo artículo contiene algo que, en su<br />

concepto, es bastante grave. Se otorgan faculta<strong>de</strong>s para aplicar directamente<br />

las medidas disciplinarias que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> un sumario o investigación<br />

administrativos instruidos por la Contraloría.<br />

Estima que frente a esta disposición, habría que recordar algunos<br />

conocimientos elementales <strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho Administrativo, porque le sorpren<strong>de</strong><br />

que esté incluida en este proyecto. La facultad <strong>de</strong> aplicar medidas<br />

disciplinarias es una consecuencia <strong>de</strong> la jerarquía administrativa, la cual<br />

está imbuida <strong>de</strong> ciertas atribuciones llamadas potesta<strong>de</strong>s, como la potestad<br />

<strong>de</strong> mando, la potestad disciplinaria, la potestad retenida y la potestad <strong>de</strong><br />

conflicto. O sea, la potestad disciplinaria es propia <strong>de</strong> las funciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ejecutivo, <strong><strong>de</strong>l</strong> organismo que administra el Estado, pero no <strong>de</strong> una entidad<br />

fiscalizadora. Señala que da esta explicación a fin <strong>de</strong> que no se crea que es<br />

algo arbitrario lo que está diciendo. Le parece absolutamente inconveniente.<br />

Siguiendo este principio, las sanciones <strong>de</strong> un sumario administrativo las<br />

aplicarían los fiscales, y no los jefes <strong>de</strong> servicio. No logra explicarse cuál es<br />

el razonamiento que se ha hecho para establecer esta disposición.<br />

Enseguida, el artículo 5° le otorga amplia facultad <strong>de</strong> control<br />

preventivo y a posteriori. A su juicio, no hay razón alguna que lo justifique.<br />

Por lo contrario, ello pue<strong>de</strong> provocar serios tropiezos en la marcha <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública y graves conflictos entre la Contraloría y el Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo, lo que aparece agravado por el hecho <strong>de</strong> que, en el inciso<br />

segundo, se dice que el mecanismo <strong>de</strong> la insistencia sólo proce<strong>de</strong>rá<br />

tratándose <strong>de</strong> <strong>de</strong>cretos o resoluciones, representados por causas <strong>de</strong><br />

ilegalidad; o sea, en todos los <strong>de</strong>más casos la Contraloría pasa a ser el<br />

árbitro supremo en materia <strong>de</strong> legalidad en <strong>Chile</strong>, lo que por lo menos a él<br />

le parece que es darle una atribución que produciría serios y graves<br />

conflictos en el futuro.<br />

El inciso tercero requiere un especial comentario, advierte, porque le<br />

da competencia en materia contencioso-administrativa para conocer <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

recurso <strong>de</strong> anulación y la convierte en un verda<strong>de</strong>ro tribunal administrativo.<br />

Pero hay algo más: viene una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> lo que se entien<strong>de</strong> aquí por<br />

“contencioso-administrativo <strong>de</strong> anulación”. Dice el inciso tercero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo<br />

5° <strong>de</strong> la proposición: “El control a posteriori se exten<strong>de</strong>rá a<strong>de</strong>más al que<br />

configure el sistema contencioso <strong>de</strong> anulación”. Llámase —dice— “sistema<br />

contencioso <strong>de</strong> anulación al conjunto <strong>de</strong> órganos y procedimientos que<br />

intervienen en un conflicto jurídico surgido a raíz <strong>de</strong> una acción <strong>de</strong> nulidad o<br />

reforma interpuesta en contra <strong>de</strong> un acto administrativo”.<br />

Agrega que dará algunas explicaciones previas sobre lo contencioso-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!