17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

i<strong>de</strong>as que podrían contemplarse en el texto constitucional en relación a la<br />

Contraloría.<br />

Recuerda que el señor Evans empieza diciéndoles que él mantendría<br />

el artículo 21, en sus líneas generales, pero al respecto le asalta la misma<br />

duda planteada por los señores Lorca y Bertelsen, porque el artículo 21<br />

entrega a la ley lo relativo a los servicios que serán sometidos al control<br />

contable <strong>de</strong> la Contraloría. En cuanto a tal asunto, pregunta al señor Evans<br />

si no cree más conveniente precisar en el texto constitucional qué servicios<br />

van a estar afectos a dicho control, porque piensa que, en otra forma, la<br />

Contraloría pue<strong>de</strong> ir tomando, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, un control que sobrepase<br />

lo que <strong>de</strong>be constituir este organismo y se coloque en una situación que<br />

haga imposible la administración.<br />

Repite que siempre los profesores <strong>de</strong> Derecho Constitucional, cuando<br />

hacen sus clases, sostienen que, como lo dice Andrés Beliu, el<br />

constitucionalismo es una lucha a través <strong>de</strong> la historia entre la autoridad y<br />

la libertad, y aunque ella no es “administrativa” cree que el problema <strong>de</strong> la<br />

administración es también una lucha entre la eficiencia y la legalidad.<br />

Estima que, tal vez, si se va entregando constantemente a la ley la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que la Contraloría vaya tomando el control sobre otros<br />

servicios, el principio fundamental <strong>de</strong> la administración eficiente se va a<br />

romper y no podrá cumplirse; esa duda le asaltó ayer y le asalta también<br />

hoy, por lo que le parece indispensable precisar en el texto qué servicios<br />

serán los que estarán sujetos al control.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) manifiesta que antes <strong>de</strong> que el señor<br />

Evans emita su opinión, quisiera precisar un poco más —aún cuando lo ha<br />

dicho muy claramente la señora Bulnes— cómo ha surgido esta discrepancia<br />

que, en realidad, ha sido un intercambio <strong>de</strong> opiniones en una primera<br />

aproximación, y que, como muy bien acota la señora Bulnes, más que<br />

discrepancia, es una inquietud.<br />

Expresa que le pareció, reconociendo que no ha hecho un estudio en<br />

profundidad, porque hasta ahora ha estado escuchando con mucho interés<br />

las opiniones que se han emitido, que es muy difícil precisar cuáles son los<br />

organismos que estarán sometidos al control <strong>de</strong> la Contraloría; podrá<br />

precisarse respecto <strong>de</strong> algunos, <strong><strong>de</strong>l</strong> sector centralizado, v. gr. como lo hace<br />

actualmente el artículo 21, respecto <strong>de</strong> los que indica, pero entrar a<br />

precisarlo respecto <strong>de</strong> todos, incluyendo el control administrativo, jurídico,<br />

financiero y contable a que estarán sometidos, consi<strong>de</strong>ra que daría origen,<br />

más que a un texto constitucional o legal, a uno reglamentario muy difícil <strong>de</strong><br />

concebir como texto constitucional. Compren<strong>de</strong> que lo i<strong>de</strong>al sería po<strong>de</strong>r el<br />

día <strong>de</strong> mañana precisar en un texto constitucional, con absoluta claridad,<br />

cuáles serán los diferentes tipos <strong>de</strong> control y qué organismos estarán<br />

sometidos a cada uno <strong>de</strong> esos diferentes tipos <strong>de</strong> control, pero eso es muy<br />

difícil <strong>de</strong> realizar, no obstante los anhelos <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Lorca <strong>de</strong> que pudiera ser<br />

así, y la inquietud que, al respecto, tiene la señora Bulnes y otros miembros<br />

<strong>de</strong> la Comisión. Por eso, estima que sería muy interesante que sobre este<br />

punto el profesor Evans pudiera precisar sus observaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!