17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El señor GUZMAN está completamente <strong>de</strong> acuerdo. Señala que así lo<br />

entien<strong>de</strong>, y así trató <strong>de</strong> expresarlo en su intervención anterior.<br />

Lo que le parece claro es lo siguiente: hay que distinguir entre el<br />

recurso <strong>de</strong> protección y el recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad. Que a raíz <strong>de</strong> la<br />

interposición <strong>de</strong> un recurso <strong>de</strong> protección pueda generarse un recurso <strong>de</strong><br />

inaplicabilidad es algo que estima incuestionable, y por esa vía pue<strong>de</strong><br />

llegarse a <strong>de</strong>clarar la inconstitucionalidad <strong>de</strong> un precepto legal. Señaló que<br />

estimaba que el recurso <strong>de</strong> protección como tal y el fallo <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong><br />

Apelaciones que resuelva el recurso <strong>de</strong> protección entablado no pue<strong>de</strong>n<br />

entrar a pronunciarse sobre la inconstitucionalidad <strong>de</strong> una ley; sólo pue<strong>de</strong><br />

entrar a pronunciarse sobre la ilegalidad o la inconstitucionalidad <strong>de</strong> un<br />

acto administrativo. Y, en el caso <strong>de</strong> que se tratara <strong>de</strong> la<br />

inconstitucionalidad, tendría que ser <strong>de</strong> un acto administrativo que no se<br />

fundare en una disposición legal; es <strong>de</strong>cir, que atropellara ya no sólo la ley,<br />

sino directamente un precepto constitucional. Este es el sentido que le<br />

atribuye a la complementación <strong>de</strong> los dos recursos. Pero le parece evi<strong>de</strong>nte<br />

que a raíz <strong>de</strong> la interposición <strong>de</strong> un recurso <strong>de</strong> protección pue<strong>de</strong> generarse<br />

un recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad y, en ese caso, obviamente <strong>de</strong>clarar la Corte<br />

Suprema, y sólo ella, que un precepto legal es contrario a la Constitución.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) advierte que se ha producido<br />

consenso en la Comisión en or<strong>de</strong>n a que velar por la supremacía<br />

constitucional, cuando se trate <strong>de</strong> la inconstitucionalidad, sea <strong>de</strong> forma o<br />

<strong>de</strong> fondo, que se produce en un proyecto <strong>de</strong> ley mientras está en tramitación,<br />

<strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r a un tribunal especial, el cual será consi<strong>de</strong>rado al<br />

analizar el problema relativo a la formación <strong>de</strong> las leyes.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>clara <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya que acepta en principio la posibilidad<br />

sugerida por el señor Guzmán en cuanto a que una autoridad, distinta a la<br />

<strong>de</strong> las Cámaras o <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, como es el Fiscal <strong>de</strong> la<br />

Corte Suprema, pueda solicitar al tribunal constitucional, velando por la<br />

majestad <strong>de</strong> la Carta Fundamental, la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inconstitucionalidad.<br />

Lo <strong>de</strong>ja planteado para que no se olvi<strong>de</strong> en el momento oportuno.<br />

En seguida, se estaría <strong>de</strong> acuerdo en mantener el recurso <strong>de</strong><br />

inaplicabilidad en los términos en que está, por <strong>de</strong> pronto con la modificación<br />

que propone la Subcomisión en cuanto a que la Corte Suprema<br />

pueda or<strong>de</strong>nar la suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento, cualquiera que sea su<br />

naturaleza, cuando estime conveniente.<br />

Cree, como el señor Guzmán, que sería conveniente, más que <strong>de</strong>jar<br />

constancia en acta, <strong>de</strong>jar testimonio en la letra <strong><strong>de</strong>l</strong> precepto <strong>de</strong> que la<br />

referencia a la necesidad <strong>de</strong> que exista un juicio alu<strong>de</strong> prácticamente a<br />

cualquier gestión judicial, <strong>de</strong> cualquier naturaleza que sea, como podría<br />

ser, por ejemplo, el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong> protección en que todavía no hay<br />

un juicio. Porque la disposición que se propone, que es igual a la vigente,<br />

dice: “La Corte Suprema, en los casos particulares <strong>de</strong> que conozca o le<br />

fueren sometidos en recurso interpuesto en juicio que se siguiere ante otro<br />

Tribunal”. La i<strong>de</strong>a, como por lo <strong>de</strong>más lo ha entendido la Corte Suprema,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!