17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ponía un ejemplo muy típico, muy <strong>de</strong>cidor para <strong>de</strong>mostrar la falta <strong>de</strong><br />

competencia <strong>de</strong> aquélla en materia <strong>de</strong> apreciación <strong>de</strong> mérito, lo que<br />

estaba correcto, porque ella no administra, sino que fiscaliza. El ejemplo<br />

que ponía era el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> 2% constitucional en caso, por ejemplo, <strong>de</strong><br />

calamidad pública, y <strong>de</strong>cía a sus alumnos, que recién eran <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel <strong>de</strong><br />

ingreso: imagínense que el Ejecutivo mañana <strong>de</strong>termina que la llegada <strong>de</strong><br />

la mosca azul a una <strong>de</strong>terminada región es calamidad pública, y ejerce el<br />

mecanismo <strong><strong>de</strong>l</strong> 2% constitucional para ir en apoyo <strong>de</strong> los sectores<br />

damnificados. No por mucho que la Contraloría dijera que el insecto le<br />

parecía muy simpático y, por lo tanto, que la invasión <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo no podía<br />

ser consi<strong>de</strong>rada como calamidad, sino que, al contrario, un beneficio<br />

público al llenarnos <strong>de</strong> mosquitos <strong>de</strong> color azul, no habría podido <strong>de</strong>volver<br />

este <strong>de</strong>creto ya que era la Administración quien apreciaba los hechos, las<br />

circunstancias, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> Gobierno y la necesidad <strong>de</strong> actuar en ese<br />

<strong>de</strong>terminado momento, Lo mismo se planteaba con la vigencia <strong>de</strong> las<br />

intervenciones tanto laborales como económicas. Hubo reiterados<br />

pronunciamientos <strong>de</strong> la Contraloría en el sentido <strong>de</strong> que estas medidas<br />

eran eminentemente transitorias. Así, se sostuvo que la transitoriedad era<br />

<strong>de</strong> la esencia <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> entrar a arbitrar por un<br />

tercero, agente gubernamental y a veces ni siquiera eso, porque en los<br />

casos <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 626 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo pue<strong>de</strong> ser cualquier persona,<br />

a administrar una empresa privada. Si bien la gestión <strong>de</strong> este agente o<br />

persona <strong>de</strong>signada era transitoria, el Gobierno era soberano para apreciar<br />

hasta dón<strong>de</strong> duraba lo transitorio, cuál era el límite <strong>de</strong> la transitoriedad; y<br />

como había un Gobierno totalmente maleado e inmoral <strong>de</strong> esencia, que<br />

no servía a los intereses <strong>de</strong> la Patria sino que a los <strong>de</strong> grupos<br />

minoritarios, estas <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> la Contraloría, que trataban <strong>de</strong><br />

enmarcar al Ejecutivo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> legalidad, eran totalmente<br />

<strong>de</strong>soídas. Precisamente por falta <strong>de</strong> esta competencia la Contraloría no<br />

podía nunca tener ese control <strong>de</strong> mérito inicial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) manifiesta no saber hasta dón<strong>de</strong>,<br />

en el anteproyecto <strong>de</strong> Constitución <strong>de</strong>finitiva —porque en lo personal no le<br />

preocupa el período actual, ya que tiene plena fe en que las autorida<strong>de</strong>s<br />

están ejerciendo sus actos con la máxima pon<strong>de</strong>ración y legalidad—,<br />

<strong>de</strong>berá consignarse alguna posibilidad <strong>de</strong> que, ya sea la Contraloría o los<br />

tribunales contencioso-administrativos, puedan <strong>de</strong>jar sin efecto no los<br />

<strong>de</strong>cretos <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, pero sí ciertas <strong>de</strong>cisiones, como<br />

las <strong><strong>de</strong>l</strong> Director <strong>de</strong> Industria y Comercio, por ejemplo. Porque vale la pena<br />

ponerse en el evento <strong>de</strong> que, por <strong>de</strong>sgracia, pudiera el país caer en<br />

manos <strong>de</strong> un Gobierno que se apartara <strong>de</strong> la Constitución y <strong>de</strong> la ley y<br />

nuevamente se entrara en este terreno <strong>de</strong> las requisiciones, que<br />

implicaban una verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>r. ¿En ese caso, bastaría el<br />

recurso <strong>de</strong> reparación si se priva a una persona <strong>de</strong> todo lo que ha creado?<br />

La señorita MADARIAGA (Ministro <strong>de</strong> Justicia) observa que <strong>de</strong>berla<br />

aplicarse el recurso <strong>de</strong> reparación, pero por vía técnica, especializada y<br />

constitucional.<br />

El señor GUZMAN hace una observación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n general, que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!