17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esta i<strong>de</strong>a mereció algunas objeciones y algunas observaciones en el seno<br />

<strong>de</strong> la Comisión. Recuerda también que el señor Díez manifestó que tal vez<br />

esto podría significar dar un trabajo excesivo a la Corte Suprema <strong>de</strong><br />

Justicia.<br />

El señor DIEZ acota que, a<strong>de</strong>más, hay otro problema.<br />

La dificultad que pue<strong>de</strong> surgir aquí es que, por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> establecer<br />

garantías <strong>de</strong> justicia, se esté transformando a la Corte Suprema en una<br />

especie <strong>de</strong> Contraloría General <strong>de</strong> la República, a petición <strong>de</strong> parte, en lo<br />

que también es necesario poner cuidado.<br />

No hay duda <strong>de</strong> que el principio general <strong>de</strong> someter a todos los<br />

tribunales <strong><strong>de</strong>l</strong> país, cualquiera sea su naturaleza, a la superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la Corte Suprema es un sano principio. Pero tampoco se pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r<br />

ese control hasta tal punto que se haga imposible la acción tanto <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo, por la acción <strong>de</strong> los particulares, como <strong>de</strong> la propia Corte<br />

Suprema por el inmenso recargo <strong>de</strong> trabajo.<br />

La señora BULNES comparte la i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Díez en este sentido,<br />

sobre todo que aquí se presentaría otra dificultad.<br />

En general, muchas <strong>de</strong> estas resoluciones llegan al tribunal por la vía<br />

<strong>de</strong> la apelación. A<strong>de</strong>más, hay un principio que no se <strong>de</strong>be olvidar: el <strong>de</strong> la<br />

eficacia <strong>de</strong> la Administración. Si se rompe el principio que admite la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que la Administración sea eficaz, sencillamente se rompe una<br />

<strong>de</strong> las bases principales en que se sustenta toda la organización <strong>de</strong> los<br />

po<strong>de</strong>res públicos.<br />

El señor BERTELSEN expresa que, indudablemente, tanto las<br />

consi<strong>de</strong>raciones expuestas por la señora Bulnes como por el señor Díez<br />

tienen peso. Sin embargo, cree que es preciso conce<strong>de</strong>r mayor importancia<br />

al principio <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Derecho, que implica que toda actuación <strong>de</strong> un<br />

tribunal <strong>de</strong>be quedar sometida a la superinten<strong>de</strong>ncia correccional <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

máximo organismo jurisdiccional <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, que es la Corte Suprema. Un<br />

Estado <strong>de</strong> Derecho no estaría plenamente establecido en <strong>Chile</strong> si existieran<br />

tribunales que escaparan <strong>de</strong> la superinten<strong>de</strong>ncia correccional <strong><strong>de</strong>l</strong> más alto<br />

tribunal <strong>de</strong> la República.<br />

Por supuesto que el asunto es engorroso. Pero los asuntos públicos<br />

no porque sean complejos van a ser soslayados. De manera que no se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar que algunos tribunales <strong>de</strong>cidan asuntos <strong>de</strong> gran trascen<strong>de</strong>ncia<br />

para los particulares y que resuelvan controversias sin estar sometidos a la<br />

tuición superior <strong>de</strong> la Corte Suprema.<br />

Sin duda, esto está conectado íntimamente con el problema <strong>de</strong> lo<br />

contencioso-administrativo, No cabe duda <strong>de</strong> que, si el sistema contencioso-administrativo<br />

chileno estuviera bien establecido y funcionara<br />

bien, probablemente esta discusión no tendría el sentido que tiene en este<br />

momento. Es indispensable tomar en cuenta que hasta hoy día en <strong>Chile</strong> no<br />

está establecida una jurisdicción en lo contencioso-administrativo en forma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!