17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acción fiscalizadora <strong>de</strong> la Contraloría, si <strong>de</strong>be exten<strong>de</strong>rse a organismos <strong>de</strong><br />

naturaleza específica como son las Superinten<strong>de</strong>ncias, y cuáles <strong>de</strong>ben ser,<br />

en ese caso, las limitaciones que <strong>de</strong>be tener esta fiscalización; cuál <strong>de</strong>be<br />

ser la naturaleza misma <strong>de</strong> la fiscalización, si <strong>de</strong>be ser preventiva o a<br />

posteriori, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong><strong>de</strong>l</strong> control jurídico como <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

control administrativo, financiero y contable.<br />

Agrega el señor Ortúzar que la Comisión estima muy interesante<br />

conocer las opiniones <strong>de</strong> los invitados porque los organismos que<br />

representan están llamados, a su vez, a ejercer fiscalización sobre las<br />

instituciones que controlan, y muy particularmente, ella <strong>de</strong>sea saber si ha<br />

habido conflictos o dificulta<strong>de</strong>s con la Contraloría respecto <strong>de</strong> esta función<br />

fiscalizadora que ha estado ejerciendo <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito <strong>de</strong> la legislación<br />

actual.<br />

El señor IBAÑEZ (Superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Bancos y Financieras) señala<br />

que ha revisado el proyecto presentado por la Contraloría, que se le hizo<br />

llegar y, a su juicio, y en líneas generales, piensa que el proyecto no hace<br />

sino elevar a rango constitucional una serie <strong>de</strong> preceptos que hoy día<br />

están contenidos en su Ley Orgánica. Es así como el artículo 2° <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto en parte está contenido en el artículo 2° <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> la<br />

Contraloría; el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 2° <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto está contenido<br />

en el artículo 3° <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> la Contraloría; el artículo 3°, que<br />

establece que el Contralor dispondrá por medio <strong>de</strong> resoluciones en los<br />

asuntos que sean <strong>de</strong> su competencia, está contenido en el artículo 5° <strong>de</strong><br />

su Ley Orgánica; el artículo 4°, que es bastante reglamentario, en parte<br />

está contenido en el artículo 9° <strong>de</strong> la Ley Orgánica; el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 5° está contenido en el artículo 10 <strong>de</strong> la Ley Orgánica; el artículo<br />

6° está contenido en los Decretos Leyes N os 1.263 y 1.289; y el artículo<br />

8° está contenido en el artículo 18 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong> la Contraloría.<br />

Agrega que estima que todos estos preceptos son materia <strong>de</strong> ley y<br />

no <strong>de</strong> la Constitución y <strong>de</strong>bieran, a su juicio, mantenerse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Ley<br />

Orgánica <strong>de</strong> la Contraloría, ya que sería quitarle flexibilidad al sistema<br />

entrar en una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles reglamentarios susceptibles <strong>de</strong> cambiarse<br />

por otra ley, por lo cual otorgarles el rango constitucional equivaldría a su<br />

inamovilidad.<br />

Prosigue señalando el señor Ibáñez que, por otra parte, el proyecto<br />

introduce dos innovaciones. En primer lugar, según el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 4° se da al Contralor la facultad <strong>de</strong> aplicar directamente las<br />

medidas disciplinarias que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> los sumarios e investigaciones que<br />

practique la misma Contraloría y no como suce<strong>de</strong> hoy día en que la<br />

aplicación <strong>de</strong> tales medidas está entregada al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo a través <strong>de</strong><br />

los Ministros y Jefes <strong>de</strong> Servicio. No cree que sea la Contraloría la llamada<br />

a aplicar directamente sanciones, sino a instruir los sumarios. Después,<br />

los distintos Jefes <strong>de</strong> Servicios o Ministros <strong>de</strong> Estado pon<strong>de</strong>rarán<br />

discrecionalmente las sanciones que se han <strong>de</strong> aplicar. Aña<strong>de</strong> que lo más<br />

novedoso <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto es el artículo 7°, don<strong>de</strong>, <strong><strong>de</strong>l</strong> simple control <strong>de</strong><br />

manejo <strong>de</strong> cuentas y <strong>de</strong> legalidad y juridicidad <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!