17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

observancia <strong>de</strong> las leyes que reglan el proceso. Y aunque esa apreciación<br />

que se realice no incida en el fallo <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso concreto, que ya resolvió la<br />

Corte Suprema, sí implicaría un juicio que tendría que formular otro tribunal<br />

respecto <strong>de</strong> la forma como la Corte Suprema ejerció sus faculta<strong>de</strong>s en<br />

materia <strong>de</strong> aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento, y en materia <strong>de</strong> fallo, en el fondo<br />

<strong>de</strong> la materia tratada. Tendría que <strong>de</strong>terminar ese tribunal si hubo<br />

<strong>de</strong>negación o torcida administración <strong>de</strong> justicia o si no la hubo, o si existió<br />

falta <strong>de</strong> observancia <strong>de</strong> las leyes que reglan el proceso, lo que implicaría<br />

<strong>de</strong>jar sujeto él criterio <strong>de</strong> la Corte Suprema en esa materia a un juicio <strong>de</strong><br />

otra entidad que, por esa razón, vendría a quedar en la práctica por encima<br />

<strong>de</strong> la Corte Suprema, no respecto <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong> la causa concreta en<br />

que se haya producido el abuso, pero sí en cuanto al análisis <strong>de</strong> la conducta<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal y a la suerte que <strong>de</strong> ese análisis se pudo <strong>de</strong>rivar para los<br />

Ministros <strong><strong>de</strong>l</strong> más alto Tribunal <strong>de</strong> la República.<br />

El señor CARMONA replica que, no obstante, en <strong>de</strong>finitiva, va a<br />

recaer en la Corte Suprema con las instancias correspondientes. O sea, la<br />

inutilidad <strong>de</strong> esa causa le parece evi<strong>de</strong>nte.<br />

El señor GUZMAN pregunta al señor Carmona si él consi<strong>de</strong>ra dudosa<br />

esta disposición por estimarla superflua, pero no así errónea.<br />

El señor CARMONA contesta que en cierto modo, la estima superflua<br />

y, por otro lado, también comparte las expresiones <strong>de</strong> la señora Baines en<br />

cuanto a que la Constitución pueda liberar a estas personas <strong>de</strong><br />

responsabilidad.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que con el objeto <strong>de</strong> aclarar<br />

el planteamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Carmona, quisiera preguntarle si acaso<br />

suprimiría también la norma contenida en el inciso segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 324<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Código Orgánico <strong>de</strong> Tribunales, que dice que la disposición no es<br />

aplicable a los miembros <strong>de</strong> la Corte Suprema en lo relativo a la falta <strong>de</strong><br />

observancia <strong>de</strong> las leyes que reglan el procedimiento, etcétera, o si la<br />

mantendría. Porque, si la mantiene, <strong>de</strong>jan pendiente el problema <strong>de</strong> dudosa<br />

constitucionalidad que quieren resolver. Si la suprime, no cabe duda <strong>de</strong> que<br />

los Ministros <strong>de</strong> la Corte Suprema tendrían responsabilidad en virtud <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 84 <strong><strong>de</strong>l</strong> referido cuerpo legal.<br />

La señora ROMO expresa que con el objeto <strong>de</strong> aclarar algo que<br />

sostuvo el señor Carmona, <strong>de</strong>sea señalar que, evi<strong>de</strong>ntemente, al aplicar a<br />

la Corte Suprema el precepto <strong><strong>de</strong>l</strong> número primero relativo a la prevaricación,<br />

se entraría a revisar el proceso, porque ¿cómo se califica el abuso<br />

o el no abuso <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal, o si aplicó la ley o no la aplicó, si no es mediante<br />

una revisión? Entonces, por esa circunstancia, la Corte Suprema <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser<br />

el Tribunal que interpreta en Última instancia, <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser fuente <strong>de</strong><br />

interpretación y <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> Derecho la jurispru<strong>de</strong>ncia que ese Tribunal<br />

realiza; es <strong>de</strong>cir, cambian la esencia misma <strong>de</strong> lo que para la Comisión<br />

significa y ha significado permanentemente la Corte Suprema al calificar la<br />

conducta <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal. No <strong>de</strong> un Ministro, que es un caso distinto, si ha<br />

prevaricado o no lo ha hecho, si ha recibido cohecho o no lo ha recibido. Se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!