17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) consi<strong>de</strong>ra<br />

que no se pue<strong>de</strong> olvidar tampoco, por otro lado, que las leyes que crean los<br />

colegios profesionales dan a esas entida<strong>de</strong>s, evi<strong>de</strong>ntemente, faculta<strong>de</strong>s<br />

judiciales respecto <strong>de</strong> sus miembros, que podrán ser disciplinarias pero. en<br />

el fondo, es una jurisdicción sobre los miembros que Componen los colegios<br />

profesionales; es <strong>de</strong>cir, hay que tener mucho cuidado también en el aspecto<br />

<strong>de</strong> no alterar todo el sistema, porque, en realidad, todas las faculta<strong>de</strong>s que<br />

tienen los colegios profesionales sobre sus miembros son, en muchos casos,<br />

muy importantes. Recuerda que es cierto que la cancelación <strong><strong>de</strong>l</strong> título<br />

siempre es apelable ante la Corte Suprema, pero, en realidad, hay muchas<br />

otras medidas que pue<strong>de</strong>n tomar y que, naturalmente, llevan envuelto el<br />

ejercicio <strong>de</strong> una jurisdicción, por lo que, entonces, hay que tener mucho<br />

cuidado en no echar abajo todas esas disposiciones.<br />

El señor CARMONA expresa que él ha entendido la proposición <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

señor Bertelsen como un resguardo constitucional a la estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial, en el sentido <strong>de</strong> que no por una simple modificación <strong>de</strong> la ley o por<br />

un acto <strong>de</strong> Gobierno pudiera el día <strong>de</strong> mañana cambiarse esta estructura<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial, <strong>de</strong> manera tal que se <strong>de</strong>snaturalizara toda la<br />

administración <strong>de</strong> justicia en <strong>Chile</strong>, como sería, por ejemplo, la instauración<br />

<strong>de</strong> tribunales populares, jurados, o jueces <strong>de</strong> paz en un momento<br />

<strong>de</strong>terminado, o sea, los jueces populares.<br />

Estima que, indudablemente, en ese sentido da que pensar la<br />

posibilidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r establecer una disposición <strong>de</strong> esa naturaleza, pero<br />

quiere plantear que, <strong>de</strong> acuerdo con lo que se <strong>de</strong>batió en la sesión anterior,<br />

en principio, la i<strong>de</strong>a era que hubiera ciertos grados en las disposiciones<br />

legales, y, en este caso, que la disposición tuviera un rango muy <strong>de</strong>finido,<br />

muy general, y si fuera posible, muy simple para el conocimiento general<br />

<strong>de</strong> la gente, al mismo tiempo, que sirviera <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y resguardo <strong>de</strong> toda<br />

la estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> país y <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Destaca que, asimismo, se habló <strong>de</strong> que pudiera haber leyes,<br />

especialmente, en lo referente a la estructura <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, y a<br />

las cuales se refiriera la Constitución, con un rango especial por sobre las<br />

leyes comunes, siendo uno <strong>de</strong> estos casos el texto que ahora se está<br />

analizando, porque aquí se encarga a una ley especial la organización y<br />

administración <strong>de</strong> los tribunales. Cree que la i<strong>de</strong>a que se tenía era la <strong>de</strong><br />

crear algunas condiciones y requisitos muy especiales para que estas leyes<br />

pudieran ser modificadas, no sólo exigencia <strong>de</strong> quórum en el <strong>Congreso</strong><br />

<strong>Nacional</strong> o en el órgano legislativo que pueda tomar las <strong>de</strong>cisiones <strong><strong>de</strong>l</strong> caso,<br />

sino también resguardos muy fundamentales sobre iniciativas y materias<br />

que pudieran conservar la estructura <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado en la forma<br />

establecida por la Constitución. Estima que esas leyes, indudablemente,<br />

<strong>de</strong>ben ser resguardadas con estos principios, e imagina que si se encuentra<br />

en las normas <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>finitiva que se va a estudiar, una<br />

fórmula suficientemente clara respecto <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> tal carácter, es<br />

indudable que el resguardo estaría adoptado, pues piensa que establecer<br />

como principio constitucional la exigencia <strong>de</strong> que todos los tribunales sean<br />

letrados, produce esta serie <strong>de</strong> inconvenientes, dado que, por ser tantas las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!