17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pasado a formar parte él o sus agentes <strong>de</strong> algunas empresas; él siempre<br />

queda, afuera, porque aunque lo elija el Parlamento, se trata <strong>de</strong> darle una<br />

posición in<strong>de</strong>pendiente; es el representante <strong>de</strong> los administrados para ver<br />

si la Administración funciona bien o funciona mal.<br />

Aña<strong>de</strong> que, siguiendo con el tema <strong><strong>de</strong>l</strong> control <strong>de</strong> mérito, o <strong>de</strong><br />

oportunidad, tampoco hay que olvidar que es función <strong>de</strong> la propia<br />

Administración preocuparse <strong>de</strong> que los servicios públicos funcionen en forma<br />

satisfactoria. Los <strong>de</strong>cretos leyes Nº 573 y Nº 575, entregan atribuciones<br />

a los Inten<strong>de</strong>ntes Regionales para vigilar el funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

servicios públicos en sus regiones, sin perjuicio, naturalmente, <strong><strong>de</strong>l</strong> control<br />

jurídico que tiene la Contraloría General <strong>de</strong> la República.<br />

Lo que sí cree tener claro en este momento es rechazar cualquier<br />

control <strong>de</strong> mérito <strong><strong>de</strong>l</strong> organismo contralor. Le parece que no es la entidad<br />

a<strong>de</strong>cuada. Sí conviene establecer en forma satisfactoria un control <strong>de</strong> esa<br />

naturaleza en la Administración por una figura in<strong>de</strong>pendiente que emane<br />

<strong>de</strong> los Administrados o <strong><strong>de</strong>l</strong> Parlamento. Piensa que algo tiene que haber<br />

en este sentido; no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse a la Administración Pública exenta <strong>de</strong><br />

alguna vigilancia que llegue a cuestionar su funcionamiento satisfactorio.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) consi<strong>de</strong>ra que ODEPLAN, en cierto<br />

modo, está ejerciendo esa labor hoy día, pues está <strong>de</strong>terminando, en<br />

muchos casos, la política <strong>de</strong> Gobierno a seguir.<br />

El señor BERTELSEN cree que ahí existe otra materia que en su<br />

momento tendrán que enfrentar, cual es la <strong>de</strong> dar las bases <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública chilena en la Constitución, para que no ocurra lo<br />

que sucedió <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1925. Ese año este tema no se afrontó, porque la<br />

Carta Fundamental se hizo en forma apresurada a fin <strong>de</strong> resolver el<br />

problema <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>ncialismo o parlamentarismo. Y la Administración<br />

Pública surgió <strong>de</strong>spués, sobre todo, en la época <strong>de</strong> la primera Presi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> General Ibáñez —entre 1927 y 1931—, bajo la forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cretos con<br />

fuerza <strong>de</strong> ley, naciendo una serie <strong>de</strong> instituciones que no tuvieron<br />

encuadre constitucional y que, entre otras cosas, quedaron al margen <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Presupuesto <strong>de</strong> la Nación.<br />

Agrega que tienen que preocuparse, entonces, no en<br />

constitucionalizar a toda la Administración, porque <strong>de</strong>saparecería el<br />

Derecho Administrativo, pero sí en precisar las bases generales <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública en la Constitución, porque, al fin y al cabo, son los<br />

organismos <strong>de</strong>pendientes relacionados con el Ejecutivo los que llevarán<br />

a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante las gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> Gobierno en el país. Habrá que indicar muy<br />

en general qué tipos <strong>de</strong> servicios públicos o <strong>de</strong> empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado podrán<br />

existir.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) señala que a propósito <strong>de</strong> este<br />

tema que plantea el señor Bertelsen, quien sabe si sería conveniente pensar,<br />

aunque no es la materia <strong>de</strong> la sesión, en <strong>de</strong>signar una Subcomisión<br />

sobre este punto, ya que van a tener que abordar un aspecto bastante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!