17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Públicos. Estima que hay que pensar en la aplicación <strong>de</strong> la Constitución en<br />

un tiempo normal; que <strong>de</strong>be suponerse un Ejecutivo y un Po<strong>de</strong>r Legislativo<br />

con acuerdo unánime y que, producidos todos los trámites constitucionales,<br />

se dieta la ley y se da una facultad a la Corte Suprema para abrogar lo que<br />

han acordado tanto el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo como el Legislativo, en su calidad <strong>de</strong><br />

colegisladores. De manera que no se pue<strong>de</strong> mirar el problema sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista <strong><strong>de</strong>l</strong> mayor o menor trabajo <strong>de</strong> la Corte Suprema, <strong>de</strong> la<br />

necesidad o <strong>de</strong> la imposibilidad <strong>de</strong> repetir los fallos; éste es un elemento <strong>de</strong><br />

juicio.<br />

Anota que el segundo elemento <strong>de</strong> juicio es que en un recurso <strong>de</strong><br />

inaplicabilidad, o <strong>de</strong> inconstitucionalidad, como es lo que en realidad se<br />

está tratando, no está sólo el elemento <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong> la<br />

ley en relación con la disposición <strong>de</strong> la Constitución; la Constitución o la ley<br />

puedan ser muy antiguas, pero hay un elemento histórico que <strong>de</strong>be tener<br />

influencia en los fallos judiciales, que es la filosofía, la política y las<br />

costumbres <strong><strong>de</strong>l</strong> país, que a veces van cambiando con mucho mayor rapi<strong>de</strong>z<br />

que la ley, todo lo que constituye lo que los juristas llaman el “dato<br />

histórico”. De manera que le parece que hay un elemento distinto <strong><strong>de</strong>l</strong> mero<br />

análisis <strong>de</strong> los textos, o <strong>de</strong>biera haberlo siempre, en materia <strong>de</strong><br />

inconstitucionalidad o <strong>de</strong> inaplicabilidad <strong>de</strong> la ley, pues no hay duda <strong>de</strong> que<br />

los criterios colectivos van cambiando y <strong>de</strong> que la jurispru<strong>de</strong>ncia al<br />

interpretar la ley <strong>de</strong>be también recoger los criterios colectivos.<br />

Por eso, hace saber que tiene algunas dudas acerca <strong>de</strong> la conveniencia<br />

o inconveniencia <strong>de</strong> establecer el recurso <strong>de</strong> inconstitucionalidad,<br />

para usar los términos precisos. Cree que, en la práctica, en el país ha<br />

dado buen resultado el recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad, y aunque la Corte haya<br />

tenido que repetir en contadas circunstancias los fallos respecto <strong>de</strong><br />

disposiciones don<strong>de</strong> la inconstitucionalidad era muy evi<strong>de</strong>nte, el sistema ha<br />

funcionado y no se ha producido entre el Po<strong>de</strong>r Judicial —encabezado por<br />

la Corte Suprema— y los <strong>de</strong>más Po<strong>de</strong>res Públicos, ningún conflicto, porque<br />

el Po<strong>de</strong>r Judicial está actuando en lo que es su función propia, no en la<br />

función <strong>de</strong> contralor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más Po<strong>de</strong>res Públicos, es <strong>de</strong>cir, en establecer<br />

la supremacía constitucional en los casos que esté conociendo o le sean<br />

interpuestos en juicio,<br />

Estima a<strong>de</strong>cuada la tesis, porque en un país <strong>de</strong> la agitación <strong>de</strong> la<br />

vida política chilena pue<strong>de</strong> ser peligroso colocar a la Corte Suprema en<br />

pugna con una mayoría <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>, que incluso pue<strong>de</strong> tener la<br />

aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, y consi<strong>de</strong>ra que es<br />

inconveniente para la Corte Suprema, porque el equilibrio que ha habido<br />

entre los Po<strong>de</strong>res, que ha funcionado bien en toda la historia, se pue<strong>de</strong><br />

romper, y pue<strong>de</strong> tentarse al <strong>de</strong>tentador <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Constituyente, que<br />

pue<strong>de</strong> ser el mismo <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r legal o que pue<strong>de</strong> estar muy influido por el<br />

Po<strong>de</strong>r Legislativo, para coartar la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Tribunales y romper<br />

este equilibrio que se ha tenido y que ha funcionado bien durante más <strong>de</strong><br />

cien años.<br />

Aña<strong>de</strong> que no tiene criterio formado sobre la materia, pero que este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!