17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El señor PINOCHET (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República) da lectura al<br />

siguiente discurso:<br />

“Señorita Ministro <strong>de</strong> Justicia, señor Subsecretario <strong>de</strong> Justicia, señor<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> la Nueva Constitución Política <strong>de</strong> la<br />

República, señores miembros <strong>de</strong> la Comisión:<br />

Con profundo agrado, asisto a esta sesión solemne <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />

Estudio <strong>de</strong> la Nueva Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y me es muy grato<br />

estar presente en el acto <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stacados juristas que he<br />

nominado en reemplazo <strong>de</strong> los distinguidos profesores <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho que se<br />

alejan <strong>de</strong> este organismo.<br />

Como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, atribuyo trascen<strong>de</strong>ntal importancia<br />

a la labor asesora <strong>de</strong> esta Comisión, cuyo objeto es formular estudios y<br />

proposiciones para configurar un nuevo régimen político institucional <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong>, <strong>de</strong> profundos cambios y que no <strong>de</strong>je posibilidad alguna <strong>de</strong> volver<br />

atrás.<br />

Es un hecho indiscutible que el sistema político que nos regía hasta<br />

septiembre <strong>de</strong> 1973 fracasó en forma concluyente, <strong>de</strong> lo cual el país entero<br />

ha sido testigo, pues sufrió en carne propia las gravísimas consecuencias<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> caos moral, político, social, económico e institucional a que lo condujo el<br />

régimen marxista-leninista.<br />

La Constitución <strong>de</strong> 1925, inspirada en los principios <strong><strong>de</strong>l</strong> liberalismo<br />

filosófico, llevaba en si el germen <strong>de</strong> su propia <strong>de</strong>strucción, ya que, si fue<br />

un instrumento apto para su época, hoy no es a<strong>de</strong>cuado para sobrevivir en<br />

un mundo don<strong>de</strong> imperan la violencia y el terrorismo, incitados por un<br />

enemigo implacable, el que antes no existía, y que no se infiltraba en las<br />

bases mismas <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno, dividiendo y corroyendo el po<strong>de</strong>r<br />

internamente, hasta llegar a adueñarse <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro.<br />

La <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> corte tradicional ya no es capaz <strong>de</strong> enfrentar a un<br />

adversario que ha <strong>de</strong>struido la propia soberanía <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, que era una e<br />

indivisible.<br />

Por ello, <strong>Chile</strong>, país <strong>de</strong> profundas raíces <strong>de</strong>mocráticas, sufrió la más<br />

trágica experiencia <strong>de</strong> su vida republicana. Y si logró superar tan grave<br />

crisis, el Gobierno <strong>de</strong> hoy está consciente <strong>de</strong> que no pue<strong>de</strong> permitir ninguna<br />

posibilidad <strong>de</strong> volver a <strong>de</strong>jar infiltrar en nuestra institucionalidad a este<br />

adversario intrínsecamente perverso, pues, <strong>de</strong> ser así, volvería a provocar<br />

el caos en <strong>Chile</strong>, y ahora para siempre.<br />

Para cerrar el paso a esta agresión es consecuente impulsar y crear<br />

nuevos instrumentos legales que <strong>de</strong>n seguridad y permitan la <strong>de</strong>fensa <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado, <strong>de</strong> sus conciudadanos y <strong>de</strong> sus asociaciones.<br />

Por ello: ¡Cómo no va a tener trascen<strong>de</strong>ncia la nueva Carta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!