17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en la nueva Constitución; la consecuencia será el que se contemple o no se<br />

contemple esta disposición.<br />

Esas son las faculta<strong>de</strong>s constitucionales actuales. Las otras <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong><br />

disposiciones legales; no es cuestión <strong>de</strong> ponerlas en esta enumeración. Son<br />

muchas otras.<br />

Segunda cuestión: ¿la Contraloría es un po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado o no lo es?<br />

Lógicamente, <strong>de</strong>be plantearse primero cuándo se entien<strong>de</strong> que existe un<br />

po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

A su modo <strong>de</strong> ver, cuando existe un órgano mediante el cual el<br />

Estado ejerce una <strong>de</strong> sus funciones soberanas; es <strong>de</strong>cir, cuando ejerce una<br />

<strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> la soberanía. Esto lleva a analizar toda la teoría <strong>de</strong> la<br />

separación <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res, lo que naturalmente resulta <strong>de</strong>masiado para hoy.<br />

Como todos saben, la división clásica viene <strong>de</strong> Montesquieu con pequeñas<br />

modificaciones: legislativo, ejecutivo y jurisdiccional. Pero hay otros<br />

enfoques. Algunos sostienen, por ejemplo, que en la elaboración <strong>de</strong> la ley y<br />

en la conceptualización <strong>de</strong> la ley habría dos momentos: uno, que consistiría<br />

en la creación <strong>de</strong> la norma jurídica, y otro, en la aplicación <strong>de</strong> dicha norma.<br />

De manera que no existirían sino dos po<strong>de</strong>res: un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la<br />

norma jurídica y otro <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> ella, una vez creada. Un aspecto<br />

referido al campo ejecutivo, <strong>de</strong> los casos no controvertidos y concretos; el<br />

otro al campo jurisdiccional, <strong>de</strong> los asuntos controvertidos.<br />

Se ha hablado <strong>de</strong> otros po<strong>de</strong>res... Hace esta enumeración para ver<br />

cómo pudiera llegarse a consi<strong>de</strong>rar que la Contraloría es po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

Hay una división entre po<strong>de</strong>res constituyentes y po<strong>de</strong>res constituidos. Pero<br />

éste es otro punto <strong>de</strong> vista. El constituyente es el po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado o el<br />

po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> soberano. Los po<strong>de</strong>res constituidos son las formas como se<br />

expresa el po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. De manera que cuando se habla <strong>de</strong> “po<strong>de</strong>res”,<br />

se está refiriendo a las formas como se ejerce el po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado; formas<br />

<strong>de</strong> ejercicio y no formas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r original.<br />

Se ha hablado <strong>de</strong> otros po<strong>de</strong>res; <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r electoral, por ejemplo.<br />

Pero también representa otro enfoque. ¿Qué sería el po<strong>de</strong>r electoral? La<br />

expresión <strong>de</strong> la voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong> soberano en la forma como ella se ejerce; pero<br />

no constituiría un po<strong>de</strong>r aparte, sino que simplemente sería la forma como<br />

el soberano ejerce su voluntad mediante elecciones.<br />

Se ha hablado <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r municipal; pero éste, por lo menos en<br />

nuestras organizaciones, es, como quien dice, un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>rivado, don<strong>de</strong> no<br />

existe una separación poblacional, territorial y jurisdiccional distinta <strong>de</strong> la<br />

que correspon<strong>de</strong> al Estado, sino que es el mismo po<strong>de</strong>r fraccionado.<br />

¿Cuándo podría <strong>de</strong>cirse o cómo podría <strong>de</strong>cirse si el po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado,<br />

a través <strong>de</strong> esta Contraloría General <strong>de</strong> la República, es po<strong>de</strong>r o no lo es?<br />

¿Qué argumentos hay a favor? Uno es que está citada en la Constitución;<br />

pero no todos los organismos que están citados en la Carta Fundamental<br />

son po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado o constituyen po<strong>de</strong>r público. Hay muchos organismos,<br />

tales como el Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador <strong>de</strong> Elecciones,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!