17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

propiciada por la Contraloría. Pero esto no salva el problema respecto <strong>de</strong><br />

numerosos otros casos en que se pue<strong>de</strong> seguir produciendo también el<br />

mismo uso que se conoció en años recientes. Y, por otra parte, podría<br />

intentarse a<strong>de</strong>más la corrección <strong><strong>de</strong>l</strong> problema por la vía <strong>de</strong> configurar otras<br />

formas <strong>de</strong> perseguir la responsabilidad <strong>de</strong> los Ministros <strong>de</strong> Estado distintas<br />

<strong>de</strong> la acusación constitucional o juicio político, forma que estaba<br />

consagrada en la Constitución <strong>de</strong> 1925 y que la experiencia práctica<br />

<strong>de</strong>mostró como insatisfactoria o no apropiada a la idiosincrasia nacional.<br />

Solicita al señor Contralor una opinión sobre este aspecto. Le<br />

pregunta si podría complementar su punto <strong>de</strong> vista en torno <strong>de</strong> la modificación<br />

que podría tener la forma <strong>de</strong> perseguir la responsabilidad <strong>de</strong> los<br />

Ministros <strong>de</strong> Estado que firman el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia, en términos que<br />

realmente ello fuera un dique eficaz ante probables abusos cometidos en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> la facultad.<br />

El señor HUMERES (Contralor General <strong>de</strong> la República) contestando<br />

la pregunta <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Guzmán, dice que lo señalado en la Comisión es el<br />

fruto <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> la Contraloría: cuales son los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong><br />

insistencia que han causado problemas. En realidad, se usa un sistema<br />

negativo: <strong>de</strong>cir “no” a un gasto si no está autorizado por ley; “no” a un<br />

<strong>de</strong>creto que signifique reforma <strong>de</strong> la Constitución; “no” a uno que<br />

promulgue un nuevo texto <strong>de</strong> ley o que infrinja abiertamente la<br />

Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

Podría buscarse una fórmula que fuera positiva y que englobara<br />

estos casos, y tal vez otros, para evitar en el futuro que pudiera haber<br />

nueva experiencia y <strong>de</strong>jar una situación un tanto más elástica.<br />

Ahora, en cuanto a la otra parte que plantea el señor Guzmán, la<br />

Contraloría pertenece a algunas instituciones <strong>de</strong> carácter internacional. En<br />

este momento, hay en el mundo una agrupación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s fiscalizadoras<br />

superiores, cuya sigla es INTOSAI y que reúne a todos los organismos <strong>de</strong><br />

fiscalización, llámense “contralorías” como es en el Nuevo Mundo, o<br />

“tribunales <strong>de</strong> cuentas”, como es el Viejo Mundo. Su presi<strong>de</strong>ncia está en<br />

este instante en España; es rotativa. Cada tres años se celebran sus<br />

congresos; allí se fijan las normas vigentes. En América Latina, existe el<br />

CLADEF. Los congresos latinoamericanos también se celebran cada tres<br />

años. <strong>Chile</strong> pertenece a las dos organizaciones. Aquí se está al tanto <strong>de</strong><br />

todas las normas vigentes. Hay un intercambio que permite conocer al<br />

instante lo que suce<strong>de</strong> en los <strong>de</strong>más países. Se han tomado muchas <strong>de</strong><br />

estas normas, como, por ejemplo, las <strong>de</strong> la Auditoría General <strong>de</strong> Estados<br />

Unidos, que dirige al presente el señor Stadd y que es la más avanzada,<br />

junto a la que tiene Israel, don<strong>de</strong> hay un viejo Contralor, el doctor<br />

Nebenzal. Por la prensa, se ha informado hace muy poco <strong>de</strong> un caso como<br />

el que plantea el señor Guzmán y que le costó el cargo al “Premier” <strong>de</strong><br />

Israel. El Contralor que allá se llama Auditor General no aceptó que un<br />

Ministro tuviese cuentas corrientes en dólares en el extranjero, lo que está<br />

prohibido en la legislación israelita. Estaba en su mano aconsejar una<br />

medida disciplinaria o pedir la separación <strong><strong>de</strong>l</strong> cargo. Pidió la separación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cargo, y el “Premier” tuvo que <strong>de</strong>jar el po<strong>de</strong>r, lo que motivó <strong>de</strong>spués el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!