17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esas gran<strong>de</strong>s finalida<strong>de</strong>s se están cumpliendo o no; distinto es, por cierto,<br />

que si no está <strong>de</strong>finido en estos términos el control <strong>de</strong> resultados, el cual se<br />

da como misión específica <strong>de</strong> la Contraloría, dotándosela <strong>de</strong> imperio, y <strong>de</strong>ja<br />

<strong>de</strong> ser “lucecitas” para transformarse en “frenito”, entonces se sale<br />

totalmente <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto y se transforma al organismo fiscalizador, o como<br />

se lo llame, en administrador.<br />

Estima que, por eso, entroncando lo anterior con lo primero que<br />

expresó en cuanto a que para entrar a estudiar el control administrativo<br />

externo “Contraloría” era necesario situarse en el plano <strong>de</strong> lo que eran el<br />

gran Control y los sistemas <strong>de</strong> control, también para entrar al estudio <strong>de</strong> las<br />

faculta<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la Contraloría van a tener que fijar <strong>de</strong> alguna manera<br />

criterios que les permitan un lenguaje común en el uso <strong>de</strong> términos o<br />

conceptos, porque estos conceptos han surgido <strong>de</strong> esa maravillosa<br />

capacidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho Administrativo <strong>de</strong> admitir la creación: pero la<br />

creación <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> a, <strong>de</strong> b, <strong>de</strong> c, <strong>de</strong> d, <strong>de</strong> x, <strong>de</strong> y, y <strong>de</strong> z, y dos personas<br />

pue<strong>de</strong> que piensen <strong>de</strong> distinta manera y, por lo tanto, pue<strong>de</strong> que dos<br />

conceptos sean distintos, salvo que tengan algún tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición con<br />

algún tipo <strong>de</strong> fuerza imperativa.<br />

Por estas consi<strong>de</strong>raciones, se atrevería a pedir a la Comisión que, al<br />

igual que le solicita que el panorama <strong>de</strong> control esté <strong>de</strong>finido para situar el<br />

problema <strong><strong>de</strong>l</strong> control administrativo “Contraloría”, también pudiese entrar a<br />

<strong>de</strong>finir algunos conceptos, con el objeto <strong>de</strong> tener claro qué se está<br />

atribuyendo como competencia orgánica a la Contraloría. Explica que ha<br />

puesto estos dos ejemplos porque consi<strong>de</strong>ra que han sido los más <strong>de</strong>batidos<br />

y los que han producido ciertas reticencias o miedo por el contenido que<br />

cada uno pueda asignarles, pero, si se les da un real contenido, práctico y<br />

eficaz, como piensa que son estas dos cosas, podrían servirles mucho para<br />

ir avanzando en el trabajo.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) cree que los dos planteamientos<br />

hechos por la señorita Ministro <strong>de</strong> Justicia son extraordinariamente<br />

interesantes, tanto el relativo a la “interpretación finalista <strong>de</strong> la ley” como el<br />

relacionado con el “control <strong>de</strong> resultados”.<br />

Respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> primero, confiesa que coinci<strong>de</strong> plena y totalmente con la<br />

opinión expresada por la señorita Ministro; más aún, a su juicio, lo que ella<br />

<strong>de</strong>nomina la “interpretación finalista <strong>de</strong> la ley” no es propio <strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho<br />

Administrativo, sino <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> la ley en general, pues nunca ha<br />

entendido que la ley haya que aplicarla <strong>de</strong> acuerdo con su letra formal, fría,<br />

y prescindiendo <strong>de</strong> la intención <strong><strong>de</strong>l</strong> legislador, <strong>de</strong> su espíritu y <strong>de</strong> la finalidad<br />

que él quiso cumplir. Le parece esencial atenerse precisamente al espíritu y<br />

a la intención, que se confun<strong>de</strong> e i<strong>de</strong>ntifica con la finalidad que tuvo<br />

presente el legislador, piensa que la aplicación fría <strong>de</strong> la letra formal <strong>de</strong> la<br />

ley pue<strong>de</strong> llevar a los absurdos que la señorita Ministro ha señalado, e<br />

incluso pue<strong>de</strong> permitir <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r; <strong>de</strong> manera que en ese<br />

sentido la verdad <strong>de</strong> las cosas es que ni siquiera él cree que aquí, en el seno<br />

<strong>de</strong> la Comisión, se ha planteado el problema en el sentido <strong>de</strong> rechazar la<br />

interpretación finalista <strong>de</strong> la ley. Estima posible que algunos oficios lo hayan<br />

expresado, pero en el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> la Comisión, por lo menos, no ha sido el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!