17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuanto a lo que manifestó el General señor Canessa, estudiaron un proyecto<br />

<strong>de</strong> Ley Orgánica General <strong>de</strong> la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, que<br />

contenía algunas disposiciones que se estimó necesario incorporar en la<br />

nueva Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, y tanto es así que incluso enviaron<br />

algunas normas a la Comisión que estudia la nueva Carta Fundamental.<br />

Hace saber que en la actualidad CONARA tiene un anteproyecto que, a su<br />

modo <strong>de</strong> ver, podría reactualizarse, cuya i<strong>de</strong>a es que <strong>de</strong>terminadas<br />

normas, que tienen rango constitucional, estén en la Constitución y,<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> tales normas, se tenga lo que no existe actualmente, que es<br />

la Ley Orgánica General <strong>de</strong> la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, o sea, la ley<br />

marcó, la ley base para la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Expresa que cuando<br />

no se pudo materializar la Ley Orgánica General <strong>de</strong> la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado —razonablemente a lo mejor fue justo que se necesitara un poco<br />

<strong>de</strong> experiencia y ver cómo funcionaba la nueva estructura administrativa<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado—, solicitaron a su Excelencia el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República la<br />

dictación <strong>de</strong> instrucciones presi<strong>de</strong>nciales, publicadas en el Diario Oficial el<br />

13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1976, que consisten en diversas normas para la<br />

estructura y funcionamiento <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado. Explica que la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> la Reforma Administrativa<br />

espera que, puestas en vigencia estas normas por dos o tres años, les<br />

permitan elaborar un proyecto más perfeccionado <strong>de</strong> Ley Orgánica<br />

General <strong>de</strong> la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, y naturalmente, también, <strong>de</strong><br />

aquellas normas constitucionales que serán la raíz <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>rivará esta<br />

Ley Orgánica General <strong>de</strong> la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

Agrega que, en verdad, hay puntos bastante importantes que, a su<br />

juicio, <strong>de</strong>ben incorporarse a esa Ley Orgánica, como el problema ya<br />

tocado <strong>de</strong> las empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, si serán manejadas como empresas<br />

privadas o siempre tendrán esa connotación <strong>de</strong> servicios públicos; es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>finir un poco qué es servicio público y qué es empresa <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado, problema que actualmente se está analizando en el seno <strong>de</strong><br />

CONARA.<br />

Hace presente que, en resumen, estas apreciaciones son una<br />

complementación a lo manifestado por el General señor Canessa.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) ofrece la palabra al Comandante<br />

señor González.<br />

El señor GONZALEZ (Secretario Ejecutivo <strong>de</strong> CONARA) expresa<br />

que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anterior, CONARA, a requerimiento justamente <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

señor Ortúzar, el viernes pasado presentó al señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República sus puntos <strong>de</strong> vista acerca <strong>de</strong> cuál sería la redacción <strong>de</strong>finitiva<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Decreto Ley Nº 573, para transformarlo en un Acta Constitucional.<br />

Agrega que, en realidad, el Decreto Ley 573, por un error <strong>de</strong> concepción,<br />

ha sido interpretado solamente como una nueva división geográfica, y<br />

mucha gente lo ha interpretado como que parte prácticamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

nivel <strong>de</strong> Inten<strong>de</strong>nte hacia abajo, y, analizado el Decreto Ley Nº 573, es<br />

justo que se interprete así, porque parte <strong>de</strong> la región, no <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel nacional,<br />

por lo que, entonces, en ese proyecto que presentaron al señor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!