17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>spués vendrá la Ley Orgánica <strong>de</strong> la Contraloría, que es uno <strong>de</strong> aquellos<br />

textos legales típicos que también <strong>de</strong>berán tener en el futuro un rango<br />

especial. Cree que <strong>de</strong>berá, a<strong>de</strong>más, indicarse, en alguna otra disposición,<br />

ciertas reglas generales <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la Contraloría y algunas<br />

relaciones especiales con otros Po<strong>de</strong>res Públicos.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) consi<strong>de</strong>ra que tal vez una <strong>de</strong> las<br />

normas que les va a dar más quehacer es la relativa a los tribunales<br />

contencioso-administrativos, y hace presente que, en <strong>de</strong>finitiva, al<br />

Contralor no se le invitaría hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> conocer este memorandum e<br />

intercambiar opiniones, a fin <strong>de</strong> que en esa oportunidad hayan avanzado en<br />

el <strong>de</strong>bate y estén en condiciones <strong>de</strong> formularle planteamientos bien<br />

precisos.<br />

El señor GUZMAN expresa que <strong>de</strong>sea señalar dos cosas: la primera<br />

es que, a su juicio, es evi<strong>de</strong>nte que el contenido actual <strong>de</strong> la Constitución —<br />

artículo 21— para nada refleja lo que es la Contraloría General <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización institucional chilena vigente y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

pasado reciente, por lo que es indudable que requiere una reforma<br />

bastante sustancial, en términos <strong>de</strong> agregar una serie <strong>de</strong> preceptos que<br />

realmente ofrezcan un panorama básico <strong>de</strong> lo que este órgano representa<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestro sistema institucional.<br />

Agrega que recoge, en ese sentido, las expresiones <strong><strong>de</strong>l</strong> señor<br />

Bertelsen, que le parecen muy atinadas, en or<strong>de</strong>n a que hay una serie <strong>de</strong><br />

materias —especialmente en lo relativo a la función <strong>de</strong> la Contraloría como<br />

elemento <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la legalidad y <strong>de</strong> la constitucionalidad <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>cretos, sean éstos supremos o promulgatorios <strong>de</strong> leyes— cuya importancia<br />

es tan gran<strong>de</strong>, que resulta absurdo que estén fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> texto<br />

constitucional. Estima que quien lea el artículo 21 <strong>de</strong> la Constitución no se<br />

formará ni remotamente la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo que es la Contraloría General <strong>de</strong> la<br />

República en la realidad jurídica y práctica <strong>de</strong> nuestro país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya<br />

bastante tiempo, y, concretamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la dictación <strong>de</strong> su Ley Orgánica;<br />

pero comparte también lo que se ha indicado en cuanto a que el proyecto<br />

<strong>de</strong> la Contraloría llega a excesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles y es <strong>de</strong>masiado reglamentario.<br />

Cree, en segundo término, que para analizar el tema en general,<br />

antes <strong>de</strong> entrar a la preceptiva particular, lo que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminarse es qué<br />

procedimiento <strong>de</strong> fiscalización se va a consagrar como estructura general<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema constitucional chileno, cuál va a ser nuestro proyecto en<br />

la materia, porque ocurre que la Contraloría es un órgano fiscalizador —<strong>de</strong><br />

eso no cabe la menor duda—, pero aquí se ha visto su vinculación con los<br />

tribunales contencioso-administrativos; se ha insinuado también la relación<br />

que tendría con la existencia o no existencia eventual <strong>de</strong> un tribunal<br />

constitucional, y recuerda que hubo, hace algún tiempo, un principio <strong>de</strong><br />

acuerdo en el sentido <strong>de</strong> que <strong>de</strong>biera existir un órgano <strong>de</strong> esta índole,<br />

aunque con una estructura y quizá con atribuciones diferentes <strong>de</strong> las que<br />

tenía el Tribunal Constitucional aprobado en la reforma <strong>de</strong> 1970 <strong>de</strong> la Carta<br />

Fundamental, pero <strong>de</strong>be haber algún tribunal constitucional. Hace presente<br />

que tiene también íntima relación con este tema el sentido que se dé a las<br />

faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Contraloría, y, por último, consi<strong>de</strong>ra necesario <strong>de</strong>batir,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!