17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El señor VERDUGO (Profesor <strong>de</strong> Derecho Constitucional) expresa al<br />

señor Presi<strong>de</strong>nte y a la Comisión que para él constituye un gran honor la<br />

invitación que se le ha cursado para expresar una opinión sobre un tópico<br />

extraordinariamente interesante, corno es el rol que habrá <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar<br />

la Contraloría General <strong>de</strong> la República en la futura institucionalidad.<br />

Agrega que <strong>de</strong>be ser bastante franco en el sentido <strong>de</strong> que esta<br />

materia, encontrándose <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> tema <strong>de</strong> sus disciplinas: Derecho Político,<br />

Pensamiento Político, Constitucional, no es <strong>de</strong> su especialidad plena, pero<br />

está inmerso, evi<strong>de</strong>ntemente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las doctrinas que cultiva. Hace esta<br />

salvedad para que no se piense que su aporte será muy original, tanto más<br />

cuanto que ha tenido el grato placer <strong>de</strong> escuchar al distinguido profesor<br />

Evans, quien ha hecho, como bien <strong>de</strong>cía el señor Presi<strong>de</strong>nte, una exposición<br />

acuciosa, sumamente completa y rica en i<strong>de</strong>as sobre este tópico.<br />

Hace notar que, aún más, se permitirá <strong>de</strong>cir que en los aspectos<br />

medulares <strong>de</strong> sus observaciones, es totalmente coinci<strong>de</strong>nte, y el análisis<br />

que efectuó —sucinto, pero totalmente ajustado a la realidad— respecto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

origen y <strong>de</strong> la trayectoria <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República, no <strong>de</strong>ja,<br />

a su juicio, margen a dudas, ya que, efectivamente, ésa fue la generación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> organismo, y el señor Evans la explicó muy bien y con gran capacidad<br />

<strong>de</strong> síntesis. Observa que tenía la intención <strong>de</strong> referirse a esa materia en la<br />

Comisión, pero lo da por obviado con la excelente exposición <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor<br />

Evans, y que lo mismo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir sobre la naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> estatuto jurídico<br />

<strong>de</strong> esta institución <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Carta Fundamental, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que participa<br />

<strong>de</strong> las reservas a que el señor Evans aludió.<br />

Manifiesta que, tal vez, tenga una discrepancia, pero no total, pues<br />

<strong>de</strong>be reconocer que, habiendo reflexionado sobre el tema, no tiene una<br />

<strong>de</strong>finición respecto <strong>de</strong> si pue<strong>de</strong> o no consi<strong>de</strong>rarse a la Contraloría un Po<strong>de</strong>r<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, y aunque conoce las opiniones tan versadas como las <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor señor Silva Cimma, <strong><strong>de</strong>l</strong> recordado profesor don Mario Bernaschina<br />

y <strong>de</strong> su colega don Eduardo Soto, quien sustenta en la actualidad igual<br />

apreciación <strong>de</strong> que sería un Po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, él tiene sus reservas, no<br />

obstante que también está enterado <strong>de</strong> que hay sectores <strong>de</strong> la teoría<br />

política que tienen este predicamento.<br />

Hace saber que su reserva <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> que, si bien es cierto que es un<br />

Po<strong>de</strong>r autónomo e in<strong>de</strong>pendiente, en último término esta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y<br />

esta autonomía están supeditadas a la existencia <strong><strong>de</strong>l</strong> controlado, pues sin<br />

órgano controlado no hay órgano contralor, lo que parece una perogrullada<br />

casi festiva, pero es la reflexión que le surge: Contraloría, ¿De quién? Del<br />

órgano controlado, que es el que pone en actividad esta función, y por eso<br />

es que tiene sus reservas, admitiendo y reconociendo que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

nuestros estatutos normativos, esta institución aparece con una fuerza que<br />

es para pensar que constituye, real y efectivamente, un Po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado.<br />

Al respecto, estima que un caso expresivo es el <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> razón,<br />

que se ha sostenido con bastante consistencia que no es simplemente un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!