17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

posible.<br />

Anota que otro punto que estima fundamental es que, en la discusión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tema, se estudie muy claramente hasta dón<strong>de</strong> se dará a la Contraloría<br />

las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control preventivo, en lo que coinci<strong>de</strong> con el señor Juan<br />

<strong>de</strong> Dios Carmona, pues, a pesar <strong>de</strong> que la Contraloría ha <strong>de</strong>sempeñado un<br />

gran papel y ha servido <strong>de</strong> valla frente a una serie <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

legal, piensa que el otorgarle <strong>de</strong>masiadas faculta<strong>de</strong>s entraba el proceso <strong>de</strong><br />

administración. Agrega que eso lo han visto muchas veces las personas a<br />

quienes, como él, les ha tocado intervenir, por ejemplo, en la gestión<br />

ejecutiva, ya que han observado que, en algunos casos, prácticamente, se<br />

paraliza la Administración Pública por el temor que tienen los funcionarios<br />

<strong>de</strong> verse sancionados a través <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> la Contraloría, lo que lleva a<br />

la inmovilidad <strong>de</strong> la Administración Pública, con los graves efectos<br />

imaginables, porque hace que no se <strong>de</strong>sarrolle ninguna acción positiva a<br />

causa <strong>de</strong> los temores a la sanción posterior <strong>de</strong> la Contraloría. Estima que<br />

ése es uno <strong>de</strong> los puntos esenciales que la Comisión tendrá que consi<strong>de</strong>rar.<br />

La señora BULNES expresa que, para completar la i<strong>de</strong>a que ha<br />

expresado el señor Lorca. en este proyecto se extien<strong>de</strong> la fiscalización a<br />

todo tipo <strong>de</strong> empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, aspecto en que <strong>de</strong>be tenerse mucho<br />

cuidado en cuanto a la naturaleza <strong>de</strong> las empresas, porque estima que,<br />

evi<strong>de</strong>ntemente, CODELCO, como todo lo que maneje el cobre, <strong>de</strong>be tener<br />

una agilidad funcionaria enorme y, sobre todo, “manga ancha” en materia<br />

<strong>de</strong> remuneraciones; tiene que haber posibilidad <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> técnicos<br />

y <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones rápidas, porque se trata <strong>de</strong> una empresa <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado que<br />

está en el comercio internacional y no pue<strong>de</strong> estar sometida a esta<br />

fiscalización.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) recuerda —para completar la i<strong>de</strong>a—<br />

que actualmente existe una serie <strong>de</strong> organismos que son fiscalizados por<br />

Superinten<strong>de</strong>ncias, como, por ejemplo, la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos, la<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Seguridad Social y la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Compañías<br />

<strong>de</strong> Seguros, Socieda<strong>de</strong>s Anónimas y Bolsas <strong>de</strong> Comercio, y la verdad es<br />

que, tal como está redactado el proyecto, en términos tan amplios, estas<br />

Superinten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>jarían <strong>de</strong> tener una función fiscalizadora.<br />

El señor DIEZ cree que el tema es <strong>de</strong> tanta importancia y <strong>de</strong> tanta<br />

vastedad, que es necesario que la Comisión oiga, no sólo al Contralor<br />

General <strong>de</strong> la República, sino también a algunas otras personas ilustradas,<br />

como profesores universitarios tanto <strong>de</strong> Derecho Constitucional como <strong>de</strong><br />

Derecho Administrativo y fiscales <strong>de</strong> algunas instituciones públicas<br />

importantes, como la Corporación <strong>de</strong> Fomento <strong>de</strong> la Producción, el Banco<br />

Central <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y el Consejo <strong>de</strong> Defensa <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Explica que su i<strong>de</strong>a —<br />

no es gran conocedor <strong>de</strong> lo administrativo— es oír a aquellas personas que<br />

han sido objeto <strong>de</strong> la fiscalización <strong>de</strong> la Contraloría o en cuya acción ella ha<br />

tenido inci<strong>de</strong>ncia jurídica, para ver cómo ha funcionado el sistema, y<br />

agrega que también <strong>de</strong>sea que se invite a algún economista <strong>de</strong> ODEPLAN,<br />

especialista en administración, porque no sólo vale la pena analizar lo que<br />

se ha tenido en el pasado, sino que es importante, a<strong>de</strong>más, ver si hay otras<br />

formas <strong>de</strong> fiscalización o <strong>de</strong> control.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!