17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estima que, como se expresó en 1973 cuando se redactó por la<br />

Comisión el Memorandum sobre Metas y Objetivos para la nueva Constitución<br />

Política, en <strong>Chile</strong> hay conciencia <strong>de</strong> que se ha abusado <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia, y parece que el señor Contralor se hace cargo <strong>de</strong><br />

ello en su proyecto al señalar que sólo habría insistencia cuando él<br />

represente por ilegalidad. Piensa que <strong>de</strong>be buscarse un mecanismo que<br />

restrinja la posibilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> insistencia, porque, como acaba<br />

<strong>de</strong> apuntarlo, si su dictación se constitucionaliza, habría también que<br />

restringir la facultad <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo para dictarlos, y cree que en esta materia<br />

el <strong>de</strong>bate podría girar en torno <strong>de</strong> hacer proce<strong>de</strong>nte el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia<br />

sólo respecto <strong>de</strong> algunas materias relativas a seguridad interior o exterior,<br />

situaciones <strong>de</strong> emergencia económica, calamida<strong>de</strong>s públicas, etcétera; es<br />

<strong>de</strong>cir, buscar una serie <strong>de</strong> categorías, <strong>de</strong> hechos o circunstancias frente a<br />

las cuales el Ejecutivo pueda disponer <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> dictar <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong><br />

insistencia, aún cuando la Contraloría los represente, <strong>de</strong>jando siempre el<br />

camino expedito para que el Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado pueda recurrir al Tribunal<br />

Constitucional, en el caso <strong>de</strong> representación.<br />

Cree que, en resumen, las opciones que <strong>de</strong>berían abrirse<br />

constitucionalmente al Ejecutivo frente a un <strong>de</strong>creto representado por la<br />

Contraloría serían, primero, retirar el <strong>de</strong>creto; segundo subsanar los<br />

<strong>de</strong>fectos que han motivado la representación; tercero, insistir, si la insistencia<br />

está autorizada por la Constitución, si está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los casos<br />

previstos por ella; y, en todo caso, darle facultad al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo para<br />

recurrir al Tribunal Constitucional, el que <strong>de</strong>bería pronunciarse en un plazo<br />

brevísimo.<br />

Estima que en la Constitución <strong>de</strong>ben también figurar los requisitos <strong>de</strong><br />

nombramiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Contralor: acuerdo <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno, si se tratara<br />

<strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> un Acta Constitucional, o bien, acuerdo <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado, en la<br />

Constitución <strong>de</strong>finitiva. Asimismo, señalaría su garantía fundamental: la<br />

inamovilidad, igual a la que protege al Fiscal y Ministros <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema; y su sometimiento al juicio político, si la futura Carta<br />

Fundamental mantuviera esta institución, y consi<strong>de</strong>raría la posibilidad <strong>de</strong><br />

que el Contralor sometiera a la aprobación <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno, o <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Senado, el nombramiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Subcontralor, que hoy día es <strong>de</strong> su exclusiva<br />

atribución, porque éste, por mandato <strong>de</strong> la ley, subroga al Contralor, y si al<br />

Contralor General <strong>de</strong> la República se le dará un conjunto <strong>de</strong> atribuciones <strong>de</strong><br />

una entidad jurídica un poco mayor que la que tiene —que ya es mucha,—<br />

cree que al Subcontralor hay que ro<strong>de</strong>arlo, por lo menos, en su acceso al<br />

cargo, <strong>de</strong> la garantía que implica el hecho <strong>de</strong> que su nombramiento cuente<br />

con la aprobación <strong>de</strong> un órgano como el Senado, o el órgano colegislador<br />

que contemple la futura Constitución.<br />

Expresa que, finalmente, <strong>de</strong>sea sugerir una materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate frente<br />

a la cual tiene una posición más positiva que negativa, reconociendo que es<br />

muy controvertida, pero que ya la anunció también esta Comisión en ese<br />

Memorandum sobre Metas y Objetivos <strong>de</strong> la futura Constitución, a<br />

sugerencia <strong>de</strong> la Contraloría: él dotaría a la Contraloría, en la Constitución,<br />

<strong>de</strong> imperio para hacer cumplir sus <strong>de</strong>cisiones o algunas <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>cisiones,<br />

estableciendo en la propia Constitución garantías procesales <strong>de</strong> protección al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!