17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

astante más clara que la anterior. Ha tomado en consi<strong>de</strong>ración las<br />

diversas observaciones que se formularon, como la relativa a incorporar<br />

en la Constitución el nombramiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Contralor. No ve, sí, el aspecto <strong>de</strong><br />

la remoción, punto que también habría que consignar.<br />

Reitera que, para él, lo fundamental es precisar la órbita o la<br />

jurisdicción <strong><strong>de</strong>l</strong> órgano contralor: si quedará comprendida en ella toda la<br />

organización administrativa paralela a la fiscal, y, si ello es así, en qué<br />

forma tal jurisdicción se llevará a cabo. Por eso, tendrán que escuchar las<br />

opiniones que formularán los señores Ministros <strong>de</strong> CONARA y ODEPLAN.<br />

El señor CARMONA cree que la materia más importante <strong>de</strong> este<br />

proyecto es el sistema contencioso <strong>de</strong> anulación establecido en el artículo<br />

5°.<br />

Como se trata <strong>de</strong> una proposición para un Acta Constitucional, o<br />

sea, para un período <strong>de</strong> transición, mientras se dictan las nuevas normas<br />

constitucionales, <strong>de</strong>berían abocarse a su estudio en la forma propuesta.<br />

Respecto <strong>de</strong> lo contencioso-administrativo, habría que tomar en<br />

cuenta algunos factores. Por ejemplo, ¿es conveniente establecer en ese<br />

período el sistema contencioso <strong>de</strong> anulación o es preferible reservarlo<br />

para las disposiciones <strong>de</strong>finitivas <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado? Si<br />

se resolviera afirmativamente, habría que consi<strong>de</strong>rar todos los aspectos<br />

negativos existentes en este momento, en cuanto a medios <strong><strong>de</strong>l</strong> país para<br />

establecer el sistema <strong>de</strong> un modo útil y <strong>de</strong> inmediato.<br />

Le parece que la creación inmediata <strong>de</strong> los tribunales administrativos,<br />

aunque sean los mismos tribunales ordinarios, merecería algunas<br />

dudas, dada la inexperiencia <strong>de</strong> ellos en este sentido. Por otra parte, esta<br />

la experiencia <strong>de</strong> la Contraloría en todo cuanto se refiere al manejo y<br />

control <strong>de</strong> la Administración Pública, factor bastante favorable para<br />

ensayar, por medio <strong>de</strong> la misma, el sistema contencioso <strong>de</strong> anulación o la<br />

forma da establecerlo en términos que pudieran parecerles más<br />

a<strong>de</strong>cuados. En caso afirmativo, y en vista no <strong>de</strong> la imposibilidad, sino <strong>de</strong><br />

las dificulta<strong>de</strong>s que habría para entregar <strong>de</strong> inmediato a los tribunales<br />

ordinarios lo relacionado con lo contencioso-administrativo, tal vez podría<br />

pensarse en un régimen mixto, en que algunas <strong>de</strong> las materias <strong>de</strong><br />

anulación pudieran conocerlas la Contraloría, y recurrirse a la Corte<br />

Suprema, que resolvería.<br />

Sugiere esta i<strong>de</strong>a como punto <strong>de</strong> estudio y para ese período<br />

indudablemente intermedio, hasta encontrar una solución más <strong>de</strong>finitiva.<br />

En el artículo 5°, que dará origen a un análisis muy profundo, nota<br />

que la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Contraloría es resolver ella misma, en <strong>de</strong>finitiva, el<br />

pleito sobre los actos <strong>de</strong> administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Dice “ten<strong>de</strong>ncia”<br />

porque el mecanismo <strong>de</strong> la insistencia, al establecerse el sistema<br />

contencioso <strong>de</strong> anulación, <strong>de</strong> hecho estaría resuelto en favor <strong>de</strong> la<br />

Contraloría. No ve qué objeto pue<strong>de</strong> tener ese mecanismo si con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!