17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

administración centralizada y administración <strong>de</strong>scentralizada; otra, <strong>de</strong><br />

acuerdo con el <strong>de</strong>creto ley 1.263, habla <strong>de</strong> “un sector público” y <strong>de</strong> “un<br />

sector privado”.<br />

De acuerdo a esta última clasificación, el artículo 2° <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>creto<br />

ley dice: “El sistema <strong>de</strong> administración financiera <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado compren<strong>de</strong> los<br />

servicios e instituciones siguientes, los cuales, para estos efectos, se<br />

enten<strong>de</strong>rán por Sector Público”… y a continuación hace una enumeración<br />

que empieza con la Junta <strong>de</strong> Gobierno y sigue con el <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>, el<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial, la Contraloría General <strong>de</strong> la República, los ministerios, las<br />

municipalida<strong>de</strong>s y el Área Metropolitana <strong>de</strong> Santiago.<br />

Pero aña<strong>de</strong> el referido artículo: “Asimismo, el sistema <strong>de</strong> administración<br />

financiera <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado compren<strong>de</strong>, en general, a todos los servicios<br />

e instituciones <strong>de</strong> la administración centralizada y <strong>de</strong>scentralizada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado, aún cuando no estén incluidos en la enumeración prece<strong>de</strong>nte”. De<br />

manera que <strong>de</strong>ja abierto el campo para una futura clasificación,<br />

A este respecto, continúa el señor Guzmán Dinator, tiene un poco <strong>de</strong><br />

temor ante una i<strong>de</strong>a expresada por la señora Bulnes, en el sentido <strong>de</strong> que<br />

<strong>de</strong>bería fijarse en el texto constitucional un criterio <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> los<br />

entes sujetos a fiscalización y <strong>de</strong> los no afectos a ella. Recuerda que cuando<br />

se dictó la Constitución <strong>de</strong> 1925 también se habló <strong>de</strong> un criterio <strong>de</strong><br />

clasificación, pero no se suponía que iban a existir entida<strong>de</strong>s semifiscales, y<br />

fue necesaria la dictación <strong>de</strong> una ley interpretativa <strong>de</strong> las disposiciones<br />

constitucionales para que se entendiera que entre las prohibiciones<br />

parlamentarias estaba la <strong>de</strong> ser nombrado en cargos <strong>de</strong> instituciones<br />

semifiscales.<br />

Teme que si en este momento el Gobierno colocara en la Constitución<br />

un precepto clasificatorio a firme, en el futuro pudieran encontrarse con<br />

entes <strong>de</strong> una naturaleza que quizás ahora no imaginan, y que habría que<br />

adaptar a esta clasificación. Por lo <strong>de</strong>más, imagina a un legislador adusto y<br />

que, en consecuencia, está en cada caso calificando las circunstancias que<br />

lo pue<strong>de</strong>n llevar a incluir o no incluir a <strong>de</strong>terminados entes jurídicos en la<br />

clasificación.<br />

Tal vez, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, podría seguirse el criterio <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>de</strong> Venezuela, <strong>de</strong> 1961, que en su artículo 235, dice: “Las<br />

funciones <strong>de</strong> la Contraloría General <strong>de</strong> la República podrán exten<strong>de</strong>rse, por<br />

ley, a los institutos autónomos, así como también a las administraciones<br />

estatales o municipales, sin menoscabo <strong>de</strong> la autonomía que a éstas se<br />

garantiza en la presente Constitución”, O sea, una disposición básica muy<br />

general y una autorización para que el legislador, calificando las<br />

circunstancias <strong><strong>de</strong>l</strong> momento, pueda incluir, entre las materias objeto <strong>de</strong><br />

fiscalización por la Contraloría, otras <strong>de</strong> este tipo.<br />

En general, agrega, le parece que el control <strong>de</strong> la Contraloría General<br />

<strong>de</strong> la República <strong>de</strong>bería ejercerse sobre toda la administración centralizada y<br />

la territorialmente <strong>de</strong>scentralizada, tanto en el aspecto anterior como en el<br />

ulterior, y también respecto <strong>de</strong> las instituciones semifiscales y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!