17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

principio, sin necesidad <strong>de</strong> explicitarlo <strong>de</strong> modo doctrinario o en forma<br />

<strong>de</strong>masiado extensa en su alcance material.<br />

Destaca que la segunda línea <strong>de</strong> solución, que ha sido propuesta por<br />

el señor Presi<strong>de</strong>nte, le parece igualmente importante, pues él siempre ha<br />

entendido que cuando se dice que “la Corte Suprema tiene la<br />

superinten<strong>de</strong>ncia sobre todos los tribunales <strong>de</strong> la Nación”, realmente ella<br />

alcanza a todos los tribunales <strong><strong>de</strong>l</strong> país, formen o no parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial,<br />

y que sólo pue<strong>de</strong>n exceptuarse aquellos tribunales que la propia<br />

Constitución haya establecido, como sucedía en el texto constitucional<br />

vigente hasta el 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1973, con el Tribunal Constitucional y<br />

el Tribunal Calificador <strong>de</strong> Elecciones, puesto que, obviamente, sobre esos<br />

tribunales, por tener rango y jerarquía constitucional, la Corte Suprema no<br />

tendría la superinten<strong>de</strong>ncia, que a su enten<strong>de</strong>r, en cambio, tiene y tenía,<br />

sobre todos los <strong>de</strong>más tribunales <strong>de</strong> la Nación. Recuerda que se suscitó el<br />

problema <strong>de</strong> los tribunales <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> guerra y cree que tal problema ha<br />

sido salvado ya en la Comisión <strong>de</strong> manera muy clara, <strong>de</strong> modo que<br />

exceptuado ese problema en forma satisfactoria para todos los miembros<br />

<strong>de</strong> la Comisión que lo discutieron en esa oportunidad, estima que lo<br />

esencial es ratificar o clarificar, si es que hubiese alguna duda —él nunca la<br />

ha tenido— respecto <strong>de</strong> que la superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong>be<br />

exten<strong>de</strong>rse a todos los tribunales <strong>de</strong> la Nación, sean o no sean parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Po<strong>de</strong>r Judicial. Con eso, a su juicio, se cubre realmente la inquietud <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

señor Bertelsen <strong>de</strong> manera muy fundamental, porque ya sería muy difícil<br />

horadar el sistema, que es lo que les interesa <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) cree que la segunda proposición <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema es compartida por todos, porque es<br />

evi<strong>de</strong>nte que, cuando se trate el artículo 86, se tiene que esclarecer que<br />

esa superinten<strong>de</strong>ncia se extien<strong>de</strong> a todos los tribunales <strong>de</strong> la Nación,<br />

cualquiera que sea su naturaleza.<br />

Hace saber que no le agrada la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> establecer en la Constitución<br />

o en el Acta Constitucional que la justicia no letrada, en todo caso, tendrá<br />

una segunda instancia; no le parece bien hablar en la Constitución <strong>de</strong> la<br />

justicia no letrada, ni <strong>de</strong> una segunda instancia; en cambio, no ve ningún<br />

inconveniente —cree que en esto están algo paralogizados— para po<strong>de</strong>r<br />

aceptar la proposición <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Bertelsen. Expresa que va a suponer otra<br />

redacción para el artículo 80, en la que se verá cómo funciona<br />

perfectamente bien: “La facultad <strong>de</strong> conocer las causas civiles y criminales,<br />

sentenciarlas y <strong>de</strong> hacer ejecutar lo juzgado correspon<strong>de</strong> a los jueces<br />

establecidos por la ley, los que necesariamente <strong>de</strong>berán ser abogados”.<br />

Estima que con esta redacción <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 80 no podría la ley burlar ésa<br />

disposición.<br />

El señor GUZMAN concuerda en que la ley, <strong>de</strong> ese modo, no podría<br />

hacerlo, pero <strong>de</strong>snaturalizaría el sentido <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 80.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) anota que no está proponiendo una<br />

redacción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!