17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

inconveniente, Por otra parte, si los tribunales <strong>de</strong> lo contenciosoadministrativo<br />

conservaran la facultad <strong>de</strong> resolver acerca <strong>de</strong> lo contenciosoadministrativo,<br />

las resoluciones <strong>de</strong> la Contraloría darían lugar a una doble<br />

competencia, con la <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> que, por una parte, se parcelarían los<br />

recursos y, por otra, se crearía una jurispru<strong>de</strong>ncia totalmente vacilante y,<br />

quizás, contradictoria.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) acota que, a<strong>de</strong>más, como lo señaló el<br />

señor Carmona en una ocasión, podría significar <strong>de</strong>sconocer la facultad <strong>de</strong><br />

insistir <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, pues por esta vía podría anularse el<br />

<strong>de</strong>creto insistido.<br />

El señor GUZMAN DINATOR (profesor <strong>de</strong> Derecho Constitucional)<br />

señala que no comparte la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los tribunales <strong>de</strong> lo contenciosoadministrativo<br />

formen parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial, aunque respeta el criterio <strong>de</strong><br />

esta Comisión que la sustenta. Piensa que, por su naturaleza, dichos<br />

tribunales forman parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, entre otras razones, por la falta<br />

<strong>de</strong> competencia que en materias administrativas suelen tener los tribunales<br />

<strong>de</strong> justicia.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) señala que ha sido más bien una<br />

razón <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n pragmático la que ha llevado a la Comisión —como para<br />

hacer posible y viable la creación <strong>de</strong> esos tribunales— a encargar esta<br />

competencia a los tribunales ordinarios <strong>de</strong> justicia; pero con ciertas<br />

modalida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> manera que puedan, en cierto modo, ya sea oyendo a<br />

instituciones especializadas, a profesores, etcétera, o integradas las salas en<br />

forma especial, resolver los asuntos. Porque si se piensa en crear tribunales<br />

administrativos, como sería el i<strong>de</strong>al, probablemente la disposición quedará<br />

<strong>de</strong> nuevo como una norma programática.<br />

El señor GUZMAN DINATOR (profesor <strong>de</strong> Derecho Constitucional)<br />

expresa que otro aspecto importante es lo que se ha llamado “el imperio”;<br />

es <strong>de</strong>cir, la facultad que tendría la Contraloría, según el anteproyecto, <strong>de</strong><br />

hacer cumplir sus resoluciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista administrativo.<br />

Personalmente, agrega, es contrario a esta facultad. Primero, porque cree<br />

que está en contraposición con la ten<strong>de</strong>ncia mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> separar al juez<br />

instructor <strong><strong>de</strong>l</strong> juez sentenciador. Le parece que las dos faculta<strong>de</strong>s son un<br />

poco incompatibles, ya que por más objetivo que el juez instructor quiera<br />

ser, se i<strong>de</strong>ntifica un poco con su acusación. De tal manera que es<br />

intelectualmente difícil que se <strong>de</strong>sdoble <strong>de</strong> sus papeles <strong>de</strong> fiscal o <strong>de</strong><br />

acusador público y <strong>de</strong> juez que va a resolver el asunto.<br />

Por la misma razón dada anteriormente, estima que la Contraloría no<br />

es buen juez para juzgar a la Administración. Es buen instructor <strong>de</strong><br />

sumarios. Pero, por el hecho <strong>de</strong> que sus funcionarios no han formado parte<br />

<strong>de</strong> la Administración activa, no conocen todas las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ella en el<br />

manejo <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio. Entonces resultan ser jueces <strong>de</strong>masiado severos, como<br />

que son jueces que están resolviendo a posteriori, cuando ya el conflicto ha<br />

sido solucionado por la administración y el servicio está funcionando.<br />

Por lo tanto, consi<strong>de</strong>ra que no hay conveniencia en crear esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!