17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

República or<strong>de</strong>nara el año pasado, <strong>de</strong> acuerdo con el Ministro <strong>de</strong> Hacienda<br />

<strong>de</strong> la época señor Jorge Cauas, dotar <strong>de</strong> automóviles a los miembros <strong>de</strong> la<br />

Corte Suprema y a los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las Cortes <strong>de</strong> Apelaciones. Pero<br />

subsiste el problema aquí en Santiago y en otras ciuda<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

¿Cómo practican las diligencias los jueces <strong><strong>de</strong>l</strong> crimen? ¿Cómo<br />

reconstituyen una escena, o van a tomar <strong>de</strong>claraciones a un enfermo en un<br />

hospital, o a levantar un cadáver ubicado a cincuenta, sesenta o cien<br />

cuadras <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio <strong><strong>de</strong>l</strong> tribunal, y en circunstancias <strong>de</strong> que el cadáver está<br />

en la calle ante la <strong>de</strong>sesperación <strong>de</strong> todo el mundo que se pregunta por qué<br />

el juez <strong><strong>de</strong>l</strong> crimen no lo levanta? Es algo que hay que vivir para darse<br />

cuenta <strong>de</strong> lo que son los juzgados <strong><strong>de</strong>l</strong> crimen y <strong>de</strong> que necesitan medios <strong>de</strong><br />

locomoción; todavía más, es indispensable proporcionárselos.<br />

Presenta excusas por hablar en esta forma, pero todos estos<br />

problemas se vienen arrastrando <strong>de</strong> años y años. No está inculpando al<br />

Gobierno actual, ni se le ha pasado por la mente hacerlo, pero pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

sin ser contradicho que el Po<strong>de</strong>r Judicial es el pariente pobre <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública en todos los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> circunstancias.<br />

Por ejemplo, ayer a un juez <strong><strong>de</strong>l</strong> crimen se le preguntó por qué no<br />

había hecho una diligencia, pues había un reclamo en su contra. Explicó<br />

que había pedido un automóvil a Investigaciones y que este Servicio no lo<br />

mandaba. Esto no obstante que el Servicio <strong>de</strong> Investigaciones tiene dos<br />

automóviles para aten<strong>de</strong>r a los hijos y a las madres <strong>de</strong> su personal, y en<br />

circunstancias <strong>de</strong> que un juez <strong><strong>de</strong>l</strong> crimen no dispone <strong>de</strong> ni uno sólo.<br />

La Corte Suprema ha estudiado esto muy <strong>de</strong>tenidamente, no sólo<br />

ahora, sino a través <strong>de</strong> muchos años, y cree que la única solución es darle<br />

un porcentaje en el Presupuesto; no se está pidiendo un porcentaje<br />

excesivo, sino uno sumamente mo<strong>de</strong>sto. No cree que al señor Ministro <strong>de</strong><br />

Hacienda se le vaya a <strong>de</strong>sequilibrar el Presupuesto con un 1 % más. Ignora<br />

en este momento cuánto sea, pues no alcanzó a pedir la cifra; pero la más<br />

alta que ha tenido el Po<strong>de</strong>r Judicial en los últimos años fue durante el<br />

Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> ex Presi<strong>de</strong>nte Frei, cuando llegó al 0.51 % <strong><strong>de</strong>l</strong> Presupuesto<br />

<strong>Nacional</strong>. El año 1973, o el 74, fue <strong>de</strong> 0.36%; luego subió a 0.46%. Ahora<br />

en ningún caso llega al 1%. También hay que tener en consi<strong>de</strong>ración la<br />

parte asignada al Ministerio <strong>de</strong> Justicia. Tal vez agregando lo que otorga<br />

ese Ministerio para los gastos relacionados con los tribunales, es posible<br />

llegar a una suma superior, pero se ha referido sólo a los tribunales.<br />

El problema carcelario es conocido <strong>de</strong> todos. Todos saben que la<br />

Cárcel <strong>de</strong> Santiago fue edificado en tiempos <strong>de</strong> Balmaceda, cuando<br />

Santiago tenía 400 mil habitantes; pero está llegando a los tres millones <strong>de</strong><br />

personas y la Cárcel está igual que en esa época. Es pavoroso para<br />

cualquiera entrar a las cárceles, que constituyen verda<strong>de</strong>ras escuelas <strong>de</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>incuencia.<br />

En cuanto a las Casas <strong>de</strong> Menores, la señorita Ministro <strong>de</strong> Justicia<br />

sabe muy bien que los jueces están mandando los niños a Suecia, porque<br />

en <strong>Chile</strong> no hay lugar don<strong>de</strong> ubicarlos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!